De esta manera, el Gobierno pretende modificar la Ley de Puertos, que es la que marca estas tarifas en el trámite parlamentario del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, según han explicado desde el Partido Nacionalista Vasco. Así, el uso de este tipo de combustible eximirá el pago del 50% de las tasas.
Según explica el senador y ponente del estudio (ver información relacionada), José María Cazalis en su blog, «este es un tema desconocido para la población general, pero su regulación y el fomento del uso del GNL como combustible para los barcos era algo muy necesario, tanto desde el punto de vista del sector del transporte marítimo, como desde el de quienes estamos preocupados por la preservación del medio-ambiente y por la lucha contra el cambio climático».
En este sentido, la exención no se aplicará sólo a los mercantes que empleen el gas natural licuado, sino al comprimido, mediante la mejora en este ámbito introducida por el PNV en la redacción inicial del texto elaborado por el Gobierno.
Como publicó NAUCHERglobal el pasado mes de abril, la Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó por unanimidad, en la sesión plenaria celebrada el día 9 de abril, el informe de la ponencia de estudio de las vertientes técnica y económica de la utilización del gas natural licuado como combustible marino. Esta ponencia contó con la presencia y explicaciones de destacados profesionales del sector, entre ellos Adolfo Utor, presidente de Baleària; Manuel Carlier, director general de Anave; Pilar Tejo, directora general de Teirlog Ingeniería; o Rafael Rodríguez Valero, director general de Marina Mercante; entre otros.
Según el parlamentario vasco, «fomentar el uso del GNL en el transporte marítimo es muy importante para el medio-ambiente». Pero además, «en el caso vasco, es también una gran oportunidad para nuestra industria y para nuestras empresas», ya que, «como país, Euskadi está en una situación envidiable para afrontar este reto. Tenemos un gran puerto, con las instalaciones de bahía de Bizkaia Gas, listas para acometer los cambios necesarios para suministrar gas a los buques. El puerto de Bilbao es una pieza importante en la red transeuropea de transporte TEN-T, por lo que puede acceder a las ayudas de la Unión para su adaptación a estas tecnologías de suministro de combustible a los barcos».
Cazalis cree además que, «la situación de Bilbao facilitaría el servicio a otros puertos menores del Cantábrico e incluso de parte de la costa francesa hasta Burdeos, a base de gabarras gaseras». En este sentido, «Euskadi y el resto del Estado español son punteros en la tecnología del gas, con los más avanzados recursos humanos y tecnológicos».