Está previsto que el estudio pueda estar terminado en el verano del próximo año (2015), con recomendaciones, al menos, en las siguientes áreas: construcción naval, financiación de nuevos buques y gestión de las navieras; enseñanzas náuticas, investigación y tecnología; Administración marítima, particularmente registro de buques y política de seguridad.
En su discurso de inicio del estudio, el Secretario de Estado de Navegación y Puertos (Shipping and Ports minister, Department for Transport), John Hayes afirmó que “el sector marítimo del Reino Unido es una historia de éxito, contribuyendo con miles de millones de euros a la economía y proporcionando empleo a más de 260.000 personas en todo el país. Sin embargo no podemos dormirnos en los laureles. Hemos de seguir creciendo. El “Maritime Growth Review” nos ha de permitir mejorar nuestra eficiencia y garantizar el éxito del sector en el futuro. Queremos que la política marítima sigan ocupando el núcleo de las políticas del Gobierno”
Para dirigir el estudio, el Gobierno británico a escogido a Jeffrey Evans, director de Clarksons, una empresa multinacional de servicios marítimos con 162 años de historia, 1085 empleados y 42 oficinas repartidas por el Reino Unido y diferentes países de Europa y Asia; y presidente de Maritime UK (one voice for shipping, ports and maritime business), un lobby que representa y defiende los intereses del mundo marítimo británico. En unas primeras declaraciones Evans afirmó que aunque el Reino Unido sea hoy líder mundial en asuntos marítimos ha de hacer frente a una cada día mayor competencia internacional, “de modo que debemos analizar qué y cómo mejorar para seguir liderando el mundo marítimo. A medio plazo, las industrias marítimas del Reino Unido han de plantearse alcanzar los 39.000 millones de euros y un empleo total de 630.000 personas”.