El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha autorizado licitar el contrato para la construcción de una subestación eléctrica en el puerto de Barcelona, por un valor estimado en 14 millones de euros (IVA no incluido). Esta nueva subestación se convertirá en el nodo principal de la red para electrificar los muelles y permitir la descarbonización de la actividad portuaria. El contrato incluye la redacción del proyecto, la dirección y ejecución de las obras, así como el mantenimiento y la operación de la subestación durante un periodo de dos años, una vez finalice la construcción, prevista para el año 2025.
De tal forma, los barcos que lleguen podrán parar sus motores auxiliares y conectarse al sistema de tierra para funcionar con energía limpia, con certificación de origen 100% renovable, reduciendo sus emisiones y contribuyendo a la descarbonización de la actividad portuaria y a la mejora de la calidad del aire. La conexión con la red de alta tensión de Red Eléctrica Española ya está autorizada.
El objetivo es que esta nueva infraestructura se convierta en la piedra angular de la red de media tensión que suministrará electricidad a todas las terminales y será el elemento clave sobre el que pivotará la transición energética del puerto de Barcelona. Antes de 2030, cuando el puerto de Barcelona tenga electrificados todos los puntos de atraque de los cruceros, el muelle Prat y las terminales de ferris de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa, se eliminarán 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria. Eso representa reducir el 38% del NOx y del CO2 emitidos por los barcos durante su estancia en muelle y eliminar el 22% de las emisiones de NOx y CO2 de toda la actividad portuaria. A largo plazo, la electrificación de los muelles del Port de Barcelona será una pieza clave para alcanzar el objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en el 2050.
Conexiones submarinas entre los muelles de la Energía y Adosado
Asimismo, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha autorizado a Puertos del Estado a licitar el contrato para la construcción de siete conducciones enterradas para el lecho marino que conectarán los muelles de la Energía y Adosado del puerto de Barcelona. El proyecto tiene un presupuesto base de 15 millones de euros (IVA no incluido) y un plazo de ejecución de 28 meses.
Es una obra necesaria para garantizar la llegada de los servicios básicos al muelle Adosado, que está siendo ampliado, y para instalar la red de media tensión que permitirá hacer llegar la electricidad hasta los barcos. Se trata de una obra compleja dado que las conducciones cruzarán el canal de navegación, de 700 metros de longitud, y pasarán a una profundidad de 32 metros bajo el nivel del mar por debajo del canal de acceso sur del Port.
La apertura de la bocana Norte en 2003 convirtió el muelle Adosado en una isla, accesible por tierra firme desde el puente Puerta de Europa. En ese momento se construyó una galería de servicios bajo el canal de la bocana Norte para garantizar la llegada al muelle de los servicios de agua, electricidad y comunicación. La ampliación del muelle Adosado que se está realizando actualmente requerirá ampliar las redes de servicios, especialmente el suministro eléctrico para dar potencia suficiente a los barcos cuando se conecten, una vez estén atracados. Por esta razón, se ha planteado la necesidad de construir estas siete nuevas conducciones.