A primeros agosto los astilleros chinos de Hudong Zhonghua, pertenecientes a China State Shipbuilding Corporation (CSSC), entregaron a MSC el segundo de los megabuques (ultra large container vessel), que hace a esta serie de cuatro la de mayor capacidad del mundo. Sin actuar sobre las dimensiones: eslora (399,99 metros) y manga (61,5 metros) el buque recibe una serie de mejoras en su estructura que le permiten acomodar 24.116 TEUs, por encima de los 24.004 del EVER ALOT de Evergreen.
El buque incorpora mejoras en cuanto a niveles de contaminación, consumos y cumplimiento de la normativa OMI en lo que se refiere a EEDI (Energy Effciency Dessign Index) que obliga a las nuevas construcciones. Equipado con un sistema híbrido de scrubber/fuel, cumple con los estándares requeridos por la OMI en este capítulo.
MSC se ha colocado ya en lo más alto del ranking, si cabe llamarlo así, de los mayores armadores de portacontenedores del mundo, en el número uno, galardón este que no tiene una especial resonancia, ya que la sensación general es que este tipo d buques no tendrá un mayor desarrollo por los interrogantes que presenta en las vías de comunicación marítimas de cierta dificultad (canal de Suez, canales señalizados en aguas someras cercanas al litoral, etc.), en las que una incidencia de estos megabuques representa un grave problema para la economía global.
Unidos a esta consideración se debe tener en cuenta los costes de adecuación de las infraestructuras portuarias y de distribución en los interiores de los miles de contenedores que descargan cada uno de estos buques en sus puertos de destino: Estados Unidos (Los Angeles – Long Beach); Reino Unidos (Felixstowe) y las carencias en cuanto a la distribución de los citados miles de contenedores que ocasionan congestiones y graves faltas en las cadenas de suministro.
De modo que nos atrevemos a pronosticar que no crecerán mucho más los buques portacontenedores, salvo que algún visionario lleve a la práctica la idea del súperbuque que de la vuelta al ecuador con sus más de 50.000 TEUs siendo alimentado/descargado por una flora de feeders que cubran los servicios Norte-Sur, asunto este que nos parece una quimera sin sentido.