Cabe mencionar que se han incrementado el número de actuaciones respecto de las 47 aprobadas en la última programación. De las 53 actuaciones actuales, dos tercios corresponden a actuaciones de mejora de las redes de transporte de uso general a cargo de otras entidades, cuyo importe a cargo del Fondo asciende a 251,1 millones de euros.
Los proyectos ferroviarios siguen representando la mayor parte de la inversión prevista, si bien se incluyen nuevas actuaciones de mejora de los accesos viarios, hasta alcanzar un total de 15 actuaciones, cubriendo el Fondo un montante de 48,5 millones de euros.
El Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, creado en 2014, es el instrumento para acelerar la construcción de accesos terrestres a los puertos, al considerarse la adecuada conectividad de los mismos como un factor estratégico para la economía española, y permite a los puertos participar en la financiación de los proyectos de conexión viaria y ferroviaria fuera de su zona de servicio, potencia la competitividad de los puertos, favorece el transporte intermodal de mercancías viario y ferroviario, y la sostenibilidad del sistema de transporte.
El Fondo de Compensación distribuirá 37 millones entre las autoridades portuarias
Por otro lado, el Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, instrumento de redistribución de los recursos del sistema portuario estatal, ha aprobado por unanimidad de las 28 Autoridades Portuarias, a propuesta de Puertos del Estado, que se distribuyan un total de 37 millones de euros entre las autoridades portuarias en 2018, un 1,8% más que en 2017.
Así, más del 34% de las asignaciones (12,58 millones de euros) corresponderán a insularidad, especial aislamiento y ultraperifericidad; cerca del 20% (7,3 millones) para el mantenimiento de las ayudas a la navegación; el 4% (1,5 millones) para actuaciones en materia de seguridad, ordenación, coordinación y control del tráfico portuario; y el restante 42% (15,59 millones) para reparaciones periódicas o extraordinarias, situaciones sobrevenidas, inversiones no comerciales, y planes de saneamiento.