La campaña se centrará en convencer a las autoridades nacionales de competencia u otros órganos de control pertinentes para que introduzcan nuevas regulaciones y leyes de transporte que prevengan estas prácticas, contrarias a la competencia local, explican.
Según el FMC, las malas prácticas generalizadas actuales incluyen cargos imponentes no negociados sobre los expedidores y los transportistas, a través de una serie de cargos sobre los que el expedidor o remitente no tiene control o influencia en las negociaciones de los fletes con la línea naviera, el operador de la terminal, el agente consignatario, o los agentes logísticos de su proveedor.
Los expedidores generalmente no son parte en los contratos donde se establecen estas tarifas. Sin embargo, no tienen más remedio que pagar los honorarios si quieren que su carga sea transportada, añaden.
La reunión del FMC apuntó a que el problema de los recargos infundados e impuestos a los expedidores y transportistas, se dan, sobre todo en las zonas de África, Asia y Sudamérica, lo que genera preocupación en los transportistas de estas regiones desde hace muchos años.
De este modo, el Foro Mundial de Cargadores sostiene que los recargos no negociables y los cargos locales impuestos actúan como un obstáculo al comercio indirecto que inhibe el comercio internacional.
Según el secretario general del FMC, Chris Welsh, «Los armadores en África, Asia y América del Sur aún hoy padecen estas prácticas inaceptables, que hace tiempo desaparecieron en Europa, o América del Norte. Como parte de una campaña mundial coordinada, el FMC debatirá el asunto con los principales organismos políticos internacionales: la ONU, la Unión Africana, la Unctad, la OMC, la OCDE, la Asean o Mercosur».