
Una de las premisas que como gestor público siempre he defendido es que las instituciones públicas tienen que explicar qué hacen con transparencia: hay que comunicar qué haces, cómo lo haces y porque lo haces para que las relaciones de las organizaciones con su entorno se basen en el respeto y la confianza. Por eso, la comunicación transparente ha sido y es un pilar fundamental en la gestión de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), basada en explicar proactivamente, atender peticiones de información de manera ágil y facilitar todo tipo de información detallada cuando se ha pedido o ha sido necesario. Las ruedas de prensa, las notas y las atenciones a medios son los canales más frecuentes para explicar las actividades del puerto, sin olvidar las redes sociales, a través de las cuales la APT acerca el mundo portuario y su gestión a los ciudadanos activos en internet.
Pero para el puerto de Tarragona, a pesar de poder mantener un contacto directo con una parte de la sociedad, los medios de comunicación, y más concretamente los profesionales del periodismo, son unos agentes fundamentales para conseguir tener una sociedad democrática plena y saludable. La información veraz y contrastada es un elemento fundamental para que exista una toma de decisiones democrática y transparente y, por lo tanto, un control de las instituciones basado en la responsabilidad y la confianza. Periodistas y medios de comunicación son un eslabón imprescindible para hacer una rendición de cuentas de calidad hacia la ciudadanía, las entidades y las instituciones del entorno del puerto.
En este contexto, tenemos que situar los 10 años de Estudios Marítimos Naucher, empresa matriz del portal informativo Naucher.com y su relación con el puerto de Tarragona. Naucher.com es un canal de comunicación portuario y logístico que ha sabido colocarse entre los medios de comunicación del sector marítimo de más relevancia con una información rigurosa, inmediata y fiable, como piden los nuevos tiempos.
Diez años son un hito muy importante debido al gran cambio de paradigma que las TIC han introducido en la comunicación periodística, donde el valor del trabajo para elaborar y difundir una información se ha puesto en cuestión hasta extremos impensables. La comunicación, desde hace un tiempo, oscila entre el periodismo clásico -con fuentes propias, elaborado, contrastado- por un lado y la agregación de contenidos -de fuentes ajenas, mecanizado, redifundido sin alterar- por otro, buscando no sin dificultades el término medio que permita compaginar un producto de calidad con la rentabilidad económica.
Diez años son un hito enorme, también, si tenemos en cuenta lo que nuestra sociedad ha sufrido en los últimos años y meses: crisis financiera, pandemia de Covid-19, problemas logísticos globales, guerra en Europa, crisis energética, crisis alimentaria, etc. Todo un contexto socioeconómico nada estable que dificulta todavía más la toma de decisiones empresariales y, consecuentemente, la supervivencia de las empresas, especialmente las pequeñas y medias.
Por todo esto, llegar a los 10 años manteniendo la fidelidad al proyecto y a los objetivos iniciales, con una gran audiencia, con prestigio y solvencia y con unas perspectivas de futuro favorables, es motivo de una gran alegría para propios y ajenos. Desde aquí, pues, muchas gracias por vuestra tarea informativa y divulgativa. ¡Por muchos años!

Josep Maria Cruset
Expresidente
Port de Tarragona
Descargue el Dossier especial del 10º Aniversario de NAUCHERglobal en este enlace