La Autoridad Portuaria de Valencia invita a todos los vecinos y visitantes de la ciudad a un viaje en el tiempo y la historia del “Cap i Casal” para conocer el impacto económico, cultural y social que supuso para la ciudad el Siglo XV, conocido como el Segle d’Or Valencià. Una travesía temporal, que ya han recorrido cerca de 5.000 personas, para saber más sobre una época que marcó un antes y un después para la ciudad, donde su puerto desempeñó un papel fundamental en su transformación.
La exposición ‘El Port de Valencia al Segle d’Or. Prosperitat comercial i esplendor cultural’ que acoge el Edificio del Reloj hasta el 11 de junio, transporta al visitante a la Valencia medieval. Una muestra gratuita, que está abierta al público todos los días, festivos incluidos, entre las 11.00h y las 19.00h.
La muestra presenta productos, las rutas comerciales, la estructura del puerto y el Grao, los instrumentos de navegación en el S. XV, las tendencias artísticas y los edificios que se desarrollaron en esta época dorada de la ciudad de Valencia. Está dividida en cuatro secciones donde se explican el comercio en el Mediterráneo, la Vilanova del Grau de la Mar, el esplendor cultural y social, y el pasado y el presente del “Cap i Casal”.
La exposición también cuenta con un espacio dedicado a actividades y talleres para que los niños puedan interactuar con artilugios y realizar dibujos relacionados con los artículos y la actividad comercial de la Valencia del siglo de Oro.
Un viaje a la Valencia Medieval
Esta semana la exposición acogió una jornada para conocer, de la mano de tres expertos de la Universitat de Valencia, la ciudad de Valencia durante el Siglo de Oro. Los catedráticos de Historia del Arte, Amadeo Serra y Luis Arciniega, y el catedrático de geografía humana, Josep Vicent Boira, junto a Arturo Monfort, jefe de planificación de infraestructuras y desarrollo portuario de la autoridad portuaria, explicaron el entramado social, cultural y arquitectónico de esta época.
Los ponentes hicieron un viaje en el tiempo para explicar las características de la ciudad, la situación geopolítica del momento, el arte y la cultura que se desarrolló en Valencia, y la importancia de la actividad comercial y el puerto de Valencia en la entrada y salida de personas, arte y mercancías. La jornada puede visualizarse en el canal de youtube de la autoridad portuaria.