La celebración, que tuvo lugar en el OneOcean Club Barcelona, contó con la participación de Ricard Font, secretario de Territorio y Movilidad de la Generalitat de Catalunya; Pere Padrosa, director general de Transportes; y Sixte Cambra, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, entre otras personalidades.
En un breve discurso Cambra, puso de manifiesto que “el papel de los consignatarios es clave en este momento que estamos viviendo de grandes e importantes cambios, especialmente en el ámbito marítimo marcado por el aumento de la dimensión de los buques y las alianzas entre armadores” y añadió que “de vuestro trabajo depende que el puerto y toda su comunidad portuaria pueda alcanzar los objetivos globales que nos hemos marcado en el plan estratégico del puerto de Barcelona”.
Para el presidente de la APB “el comportamiento positivo” de los tráficos del puerto en 2014 y durante los cinco primeros meses de 2015 permiten afirmar que “estamos en la línea de alcanzar los objetivos que nos hemos marcado a medio plazo”. Además, “la cohesión que existe y que se demuestra en actos como el de hoy, también es clave para conseguirlos”.
A continuación intervino Ricard Font, que agradeció a toda la comunidad portuaria “la colaboración que ha tenido todos estos años con el departamento de Territorio y Sostenibilidad; han hecho un muy buen trabajo juntamente con el puerto de Barcelona y han contribuido a que las cifras y las expectativas sean positivas”.
Font también se refirió al plan estratégico asegurando que está “bien pensado, bien reflexionado y basado en oportunidades reales. Además, tenemos un puerto de Barcelona absolutamente sólido y robusto, y el encuentro de hoy demuestra también la solidez de su comunidad portuaria, que sin duda está preparada para asumir los retos que se nos presentan”.
Finalmente resaltó que “hemos pasado unos años muy difíciles y complicados, marcados por los grandes esfuerzos que hemos hecho para que nuestras entidades y nuestras empresas tengan oportunidades; y ahora las expectativas son positivas para todos”.
Por su parte el presidente de la Asociación de Consignatarios de Barcelona, Ángel Montesinos, destacó que la creación de la entidad en 1920 fue para “defender los intereses de sus asociados y por ende de sus representados. Durante nueve décadas y media hemos formado parte de una asociación que ha estado guiada por el trabajo y la implicación con todo el negocio vinculado al mundo de la logística”.
Montesinos se refirió a las actividades más recientes de la asociación, como la referida a la colaboración en “el arranque de la ventanilla única marítima”, alegando que “nuestro premio ante ese trabajo sería poder ver en breve a todos los organismos y a particulares operando en la misma ventanilla”.
Para el presidente de la entidad, “ostentar una representación ante las autoridades confiere una elevada responsabilidad, incluso penal. Por ello la asociación debe ser también vigía permanente en la evolución de nuestras leyes, acompañando y colaborando activamente con los diferentes organismos del Estado. Sólo así podemos garantizar que nuestras empresas y sus representadas estén protegidas y asesoradas convenientemente y, dado que nuestro ámbito de actuación va más allá de este puerto, entendimos hace un tiempo que era estratégico formar parte del comité de consignatarios de Anesco; este es un hito del que debemos estar todos satisfechos hoy en día”.
Terminó haciendo referencia, por un lado, a “la transparencia y participación de todos los asociados en la toma de decisiones” de la asociación y, por otro lado, a los programas de formación. Ángel Montesinos quiso destacar que “invertimos en nuestros empleados dotándoles de la formación adecuada para su futuro en el sector”. Por ello, “hemos puesto en marcha un curso online sobre la figura del agente consignatario, cuyo primer módulo se ha cerrado con una participación extraordinaria”, y también “hemos colaborado en el programa ‘Forma’t al Port’ de la Escuela Europea de Short Sea Shipping. Y esperamos en adelante avanzar con la Facultad de Náutica para la creación de un postgrado orientado directamente al negocio”.
La última parte del evento se dedicó al reconocimiento de empresas y personas que, de una forma directa o indirecta, han contribuido a que la labor del agente consignatario de Buques haya alcanzado el reconocimiento del que goza hoy en día.
Las distinciones fueron para las empresas: Coma y Ribas, en reconocimiento a su participación en la reanudación de la actividad de la asociación en 1940, tras la Guerra Civil española; y Dahl Barcelona Agencia Marítima, en reconocimiento a su aportación al desarrollo de la actividad del agente consignatario de buques del puerto de Barcelona desde su fundación en 1945.
Asimismo, también hubo reconocimientos a la labor desarrollada por los expresidentes de la asociación Enrique Forcano, que presidió la entidad entre 1993 y 1999, y Jordi Forné, que la presidió entre 2004 y 2008.