El ‘Día del Agente Consignatario’ reunirá a más de un centenar de directivos y representantes de empresas e instituciones vinculadas al sector marítimo y portuario y contará con la participación de representantes institucionales de la Generalitat de Catalunya, como el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rul; el secretario del departamento, Ricard Font; y el presidente del puerto de Barcelona, Sixte Cambra.
Además, el ‘Día del Agente Consignatario’ cuenta de momento con el patrocinio de Banc Sabadell, Cosco Iberia, S.A./China Shipping (Spain) Agency, S.L., Escola Europea de Short Sea Shipping, Mediterranean Shipping Company (MSC), Port de Barcelona y Puerto y Bahía, además de diversos colaboradores.
Para la Asociación de Consignatarios, este encuentro anual es un acto social e institucional que sirve para rendir homenaje a una de las profesiones más antiguas vinculadas al transporte marítimo y a una figura competente que representa los intereses de las compañías navieras nacionales e internacionales y que apoya y favorece el comercio marítimo mundial.
La actividad de la Asociación de Consignatarios de Barcelona se ha centrado últimamente en varios aspectos importantes: Por un lado la nueva regulación del convenio internacional Solas de la OMI, por el que se requiere la verificación del peso bruto de los contenedores y que entra en vigor el 1 de julio próximo. Esta regulación tiene como principal objetivo incrementar la seguridad en la operativa portuaria y la navegación del buque, y por tanto atañe directamente a los navieros y a los consignatarios como sus representantes.
Paralelamente la asociación ha analizado el cambio normativo que afecta al agente cosignatario sobre el nuevo Código aduanero de la Unión, en vigor ya desde el 1 de mayo. Por otro lado la asociación continúa su labor para estrechar lazos y sumar sinergias con otras asociaciones del ámbito marítimo nacional e internacional, como por ejemplo con Fonasba, que promueve y defiende estas profesiones a nivel mundial, y Ecasba, el Comité Europeo de Fonasba, que representa los intereses de estos colectivos ante las instituciones de la Unión Europea. Además, también se han mantenido reuniones con Fimop, la Federación Ibérica de Agentes Marítimos y Empresas Operadoras Portuarias, que está integrada por empresarios del sector marítimo-portuario de España y Portugal, y cuya presidencia la ostenta Anesco, la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques.
La Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona colabora muy estrechamente con Anesco formando parte de su comité ejecutivo en todos aquellos aspectos que directa o indirectamente afectan al mundo de la consignación, como por ejemplo la coordinación de actividades en materia de prevención de riesgos laborales.
Creada en 1919, la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona cumple este año su 96º aniversario y forma parte de Anesco y del Fòrum Marítim Català. Actualmente está integrada por 49 empresas que dan servicio y representan a más de 100 navieras nacionales e internacionales y generan 1.600 puestos de trabajo. En 2015, los consignatarios asociados atendieron en el puerto de Barcelona la escala de más de 5.600 buques que forman parte de los más de 300 servicios marítimos existentes en la ciudad.
Desde sus orígenes, la misión de la Asociación ha sido la de velar por los intereses de los agentes consignatarios, promoviendo el transporte marítimo y desarrollando el crecimiento del comercio en el puerto de Barcelona, además de dar apoyo, asesorar y colaborar con las compañías navieras internacionales y nacionales y con las empresas cargadoras que canalizan sus tráficos por el puerto catalán.