El anuncio de la empresa de cruceros MSC de cancelar el reinicio previsto del MSC MAGNIFICA hasta el 26 de septiembre constata la situación catastrófica que están viviendo las compañías a nivel global. El crucero saldrá de Venecia y recorrerá Bari, Creta, Santorini, Corfú y Dubrovnik. En este sentido, la empresa recuerda que “con relación a las nuevas medidas que las autoridades italianas han establecido para los residentes en Italia que viajen a Grecia, estamos viendo cancelaciones y una suave demanda, ya que el itinerario del barco incluye tres puertos helenos. Por eso, hemos tenido que tomar la decisión de retrasar el reinicio del barco cuatro semanas”.
En un comunicado publicado en su página web, la firma explica que , «a raíz de la emergencia de salud global del virus covid-19, en MSC Cruceros hemos decidido ampliar la suspensión de todos nuestros cruceros hasta el 31 de octubre del 2020». El retraso hace referencia a sus viajes en el Caribe. En cambio, la previsión en el Mediterráneo es continuar con MSC GRANDIOSA, que actualmente está navegando en su segundo crucero tras la reapertura.
En un primer balance, la Asociación Internacional de las Compañías de Cruceros (CLIA) calcula que las pérdidas del sector en Europa alcanzan los 25.500 millones de euros en un ámbito que genera más de 50.000 empleos. La gestión sanitaria del pasaje y la incapacidad de asumir las indemnizaciones en el supuesto de que se produzca un contagio a bordo han sido las causas de la situación.
Retorno escalonado de los cruceros de lujo
En el calendario de retorno a la actividad de las navieras de crucero, MSC tenía previsto reprenderlos a partir de mediados de este mes, mientras que la segunda compañía en orden cronológico era Silversea Cruises. La compañía, a través del SILVER SPIRIT, los realizará por el Mar rojo, solo con pasajeros residentes en Arabia Saudí y por sus aguas territoriales, comenzando el 27 de agosto y con diferentes itinerarios.
Silversea, quien operará íntegramente los cruceros, ha llegado a un acuerdo para varios meses y ha establecido, en colaboración con la autoridades locales, rigurosas normas de seguridad sanitarias. El SILVER SPIRIT se encuentra ya custodiado sin permitir la entrada o salida de ninguna persona hasta su partida, los tripulantes han sido sometidos a pruebas PCR y navegará al 75% de ocupación para garantizar la distancia social, que ya es muy amplia en cruceros de lujos como los del Silversea.
Con estas operaciones, Silversea Cruises, junto con Tui Cruises se convierten en las primeras y únicas compañías del segmento de lujo de Royal Caribbean Group en reiniciar operaciones y aportar ingresos al grupo. En su hoja de ruta de operaciones, la compañía tiene intención de reprender los cruceros por las Islas Galápagos en septiembre; Ushuaia, Hong Kong-Sidney y de Fort Lauderlade (Florida) a Guayaquil en octubre. Para noviembre, ha dejado los cruceros con salida y llegada a Ushuaia, el Barcelona- Fort Lauderlade (Florida), el Atenas- Dubai y el Fort Lauderlade (Florida) a Bridgetown.
Operaciones canceladas hasta marzo
Por su parte, la compañía de cruceros británica de lujo Cunard, que tenía previsto reactivar sus operaciones en noviembre de 2020, ha anunciado que extenderá la pausa hasta el próximo mes de marzo, «ante la complejidad de los viajes y las recomendaciones del Foreign Office de Reino Unido». La línea de cruceros extenderá su pausa en las operaciones desde noviembre de 2020 hasta el 25 de marzo de 2021 para su barco QUEEN ELIZABETH; hasta el 18 de abril de 2021 para el QUEEN MARY 2 y hasta el 16 de mayo de 2021 para el QUEEN VICTORIA, según ha detallado Carnival Corporation en un comunicado.
Año en blanco
Estos son solo algunos de los ejemplos de un sector, que en España prevé perder prácticamente toda la facturación anual, de más de 4.000 millones de euros, ya que 2020 pasará prácticamente en blanco, con apenas algo de actividad en enero y febrero, los meses más flojos del ejercicio.
El director en España de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, Alfredo Serrano, ha explicado que confía en que para fin de año se vaya restableciendo el tráfico y que el cliente recupere la confianza en que se trata de un viaje seguro y además es una buena experiencia de vacaciones.