El objetivo de esta jornada era dar a conocer las implicaciones que supone la entrada en vigor de este nuevo convenio, su impacto económico, las alternativas a la instalación de equipos de tratamiento a bordo, los detalles de su implementación en Estados Unidos y las lecciones aprendidas. Durante la jornada se ha explicado, además, la estrategia que están siguiendo las autoridades marítimas y portuarias para conseguir una implementación exitosa del convenio en España.
La jornada, que ha contado con un nutrido grupo de asistentes, ha sido inaugurada por Vicente del Río, director general de la Fundación Valenciaport y Carlos Rodríguez, decano territorial del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos. Además ha contado con la participación como ponentes de Elena Seco, subdirectora de Anave; Diego García, country manager ABS Europe; Raúl Cascajo, jefe de políticas ambientales del puerto de Valencia; Julio de la Cueva, jefe de área de nuevos servicios portuarios de Puertos del Estado y miembro del grupo de trabajo de exenciones del Helcom/Ospar; María Goretti, jefa de servicio de coordinación y estudios (Marina Mercante); Isabel Segura, ambient care COO; Juan Manuel de la Cruz, responsable de diseño de detalle de sistemas en Seaplace y Rafael Rodíguez Valero, director general de la Marina Mercante. Mercedes de Juan, jefe de proyectos de I+D+i y Ana Rumbeu, directora de formación, ambas de la Fundación Valenciaport, han ejercido de moderadoras de las mesas.