El Consejo de Ministros de ayer martes aprobó, entre otras medidas en caminadas a la reactivación económica por el impacto del Covid-19, la reducción de las tasas portuarias en un importe de 663 millones de euros.
En este sentido, las medidas de la denominada “nueva normalidad” incluirán disposiciones excepcionales y transitorias relativas, entre otras, a las tasas de ocupación, actividad y del buque, dirigidas a “aliviar las dificultades económico-financieras que atraviesan tanto la comunidad portuaria como los navieros, para contribuir al sostenimiento del tejido empresarial que sustenta al sector portuario, que es clave para afrontar la recuperación de nuestra economía”.
Sí, en el ámbito marítimo, se flexibiliza la normativa a fin de agilizar los trámites de emisión y renovación de certificados, mejorando su eficiencia y en apoyo a la competitividad de los buques de bandera española.
Además, se permite a las autoridades portuarias ampliar temporalmente la reducción de las cuotas de las tasas portuarias y de ocupación y se alarga el periodo para reducir la tasa de buque hasta el máximo permitido por la normativa europea. Por otra parte, se impide que se pueda producir una subida de tasas por aumento de los coeficientes correctores en los casos de autoridades portuarias con rentabilidades negativas en 2020.
Finalmente, del ámbito marítimo destacar que los tráficos regulares de pasaje o carga rodada con los territorios no peninsulares se podrán calificar como tráficos sensibles, prioritarios o estratégicos, “que contribuyen al desarrollo económico y social de España en su conjunto”.