En rueda de prensa posterior a la reunión ministerial, De la Serna ha vuelto a falsear la realidad. El ministro ha dicho que el nuevo decreto es fruto del diálogo con empresas y trabajadores, cuando este punto es rotundamente falso. Desde Anesco, por ejemplo, señalan que la asociación “no ha recibido traslado previo del texto, ni ha participado en ninguna negociación en relación a ello”.
Respuesta contundente
Por su parte, todos los sindicatos que forman parte del sector (Coordinadora, UGT, CCOO, CIG y CGT) han emitido una durísima nota conjunta en la que avisan que “los trabajadores responderán con contundencia ante el engaño del ministro de Fomento”.
Así, los estibadores “se sienten engañados y rechazan de manera absoluta y enérgica el nuevo real decreto ley aprobado, pues no conocen su contenido y, por lo tanto, no han tenido oportunidad de analizarlo y aportar propuestas, tal como se comprometió el ministro de Fomento”. En su comunicado, los sindicatos apuntan a que «se trata, una vez más, de una postura autoritaria y abusiva, que no responde al consenso que decían perseguir ni al diálogo social, que promulga Europa. Si, como sospechan los trabajadores, el texto es prácticamente idéntico al rechazado el 16 de marzo en el Congreso, se trata de una norma que no protege la totalidad de los empleos ni la profesionalidad de la estiba, como también se comprometió el Gobierno, y que no responde a la defensa de los intereses de los ciudadanos españoles sino al de las grandes empresas, muchas de ellas multinacionales.
Temor de Anesco a las represalias
Anesco, por su parte, con el temor de sufrir represalias en sus asociadas por la actitud tendenciosa, mezquina y ruin del Gobierno, “hace, de nuevo, un llamamiento al diálogo a todos los agentes implicados, de forma que se eviten conflictos laborales, que perjudican gravemente y de manera irreparable a las empresas del sector y al conjunto de la economía española”.
Desde la patronal esperan “poder conocer, a la mayor brevedad, el borrador de real decreto que pretende tramitar el Gobierno como desarrollo reglamentario del real decreto ley”.
Desde hace semanas, esta publicación se ha hecho eco de las diferentes noticias que han ofrecido las partes. Sin embargo, el Ministerio de Fomento ha llevado en escrupuloso silencio todas las medidas tomadas hasta el momento: desde sus contactos con los grupos parlamentarios para beneficiarse de la aprobación del decreto en la Cámara Alta, previsiblemente el jueves próximo, hasta los contactos con la Comisión Europea.
Desde un primer momento tanto los representantes de los trabajadores como los de las empresas han ofrecido vías de diálogo al Ejecutivo que, una vez más ha rechazado de forma autoritaria, hasta que en el día de hoy el Consejo de Ministros ha vuelto a aprobar un decreto que aún no se conoce pero que apunta a ser el mismo, con alguna modificación difusa al presentado ya hace dos meses y rechazado por las Cortes.
Antes de actuar, y pese a conocerse que la estiba plantea huelgas y ralentizaciones de su trabajo ya para la próxima semana, “el colectivo hará un nuevo ejercicio de responsabilidad, analizará el texto del real decreto, cuando lo remita el Gobierno, que esperan sea hoy, y una vez evaluado tomará las decisiones pertinentes”. En este sentido, “si el texto no garantiza la estabilidad en el empleo para todos los trabajadores y la profesionalidad de la estiba se plantean acciones contundentes”. Además los sindicatos realizarán una nueva rueda de encuentros con los grupos parlamentarios para evitar que el Gobierno y el ministro De la Serna se salgan con la suya.
En la rueda de prensa posterior a la reunión ministerial, De la Serna ha prometido un nuevo decreto que cuelgue del hoy presentado con las modificaciones que prevé el texto remitido por el mediador Marcos Peña en la mesa de arbitraje. Un texto que, cabe recordar, ya fue rechazado por la parte sindical. Según De la Serna «con estas modificaciones, hemos realizado una consulta a la Comisión Europea, para saber si entiende que se cumple con los criterios necesarios. La contestación ha sido recibida esta misma semana y contiene las medidas necesarias para el cumplimiento de esta sentencia».
El ministro, que a través de sus voceros (entre los que está la televisión pública de los españoles y algunos medios de comunicación sectorial a los que subvencionan, conmutan las deudas, o filtran interesadamente las noticias) habla del fin del monopolio de la estiba en España, pretende ahora, una vez aprobado el decreto, presentar unas bases a trabajadores y empresas para que sean estos quienes batallen en el marco del convenio colectivo. Un punto rechazado por ambas partes en su preacuerdo firmado en abril.
La propuesta de mediación que debería debatirse incorporaría los temas pendientes relativos a la subrogación, la mejora de la productividad o las prejubilaciones. Un mes ha tenido De la Serna, que hoy se ha mostrado “optimista”, y su equipo, para negociar estos términos. Un mes de calma en los puertos y grandes crecimientos… que no han sabido aprovechar para dialogar con los sindicatos y la patronal, sino para intentar ganar la votación en el Congreso recabando apoyos parlamentarios.
Ciudadanos y PDeCAT deberían dar un paso al frente y votar igual que lo hicieron cuando rechazaron el anterior decreto unilateral, Tiempo tienen para reaccionar.
* Leer información relacionada en este enlace.