Con la concesión a Rocket Logística, por 25 años, de 11.300 metros cuadrados, la Autoridad Portuaria de Sevilla pretende impulsar la eficiencia del sistema logístico intermodal y mejorar el tráfico contenerizado de productos perecederos. La empresa concesionaria realizará actividades de almacenamiento y grupaje, en especial vinculadas a la logística del frío, y contará con instalaciones frigoríficas destinadas al tráfico de frutas y verduras, principalmente entre los puertos de las Islas Canarias y el de Sevilla.
Por otro lado, se ha concedido a Servicios Ambientales Llopis SL la ampliación de 3.600 metros cuadrados, ocupando así, la empresa, un total de 8.500 metros cuadrados. Esta compañía construirá una planta para la gestión de residuos y almacenamiento de depósitos, cubas y materiales, así como su nueva sede corporativa.
También se ha aprobado la ampliación de la superficie de Tecade SA con la suma de casi 3.000 metros cuadrados, espacio en donde la empresa continuará desarrollando actividades de fabricación y montaje de grandes estructuras metálicas para proyectos como el puente sobre el río San Lorenzo en Canadá.
El nuevo calado para un mejor servicio
En cuanto a la nueva escala de calados de la Eurovía del Guadalquivir, que establece el calado máximo de entrada al canal, éste ha aumentado 20 centímetros llegando a los 7,20 metros.
El aumento del calado de entrada al puerto se debe a dos factores. Por un lado, la amplitud de la onda de marea a lo largo de la ría del Guadalquivir es superior a la que históricamente se estimaba. Así lo apuntaban los distintos estudios científicos que se han realizado sobre el estuario y lo ha corroborado la segunda fase de investigación. Por otro lado, y como consecuencia de este mayor conocimiento, la institución portuaria ha adecuado los muelles de la dársena artificial del puerto. Para ello, ha recuperado su calado histórico que se había aterrado con el paso de los años. Ambas circunstancias han hecho posible que el pasado lunes 25 de julio entrase en el puerto el primer barco en acogerse a la nueva escala, el SIDER MARACIBO, que entró con 7,11 metros de calado llevando unas 7.300 toneladas de fertilizante.
Según el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia, “Este avance nos permitirá crear unas mejores condiciones logísticas y ser una plataforma intermodal más competitiva para el desarrollo económico del territorio”. De hecho, el aumento del calado en 20 centímetros equivale a alrededor de 300 toneladas más transportadas por buque, lo que supone una reducción de los costes logísticos para los operadores que mueven mercancía en el puerto. Con esta medida “Sevilla y su área metropolitana se convierten en un escenario más atractivo para la inversión privada y para la instalación de empresas”, afirmó Gracia.