Los buques de crucero que tocan el puerto de Barcelona llevan en total unos cien mil tripulantes, de los cuales apenas si hay personal de nacionalidad española. Las causas de esta situación son mcuhas y variadas. Entre elllas: el idioma, hablar inglés es el gran obstáculo a día de hoy; la propia tipología del trabajo, jornadas laborales muy largas, muchos meses embarcados; el salario, poco atractivo y en basado en buena parte en las propinas; la falta de oferta laboral de trabajadores españoles por el desconocimiento de los perfiles profesionales que se necesitan en un buque de esas características.
Uno de los propósitos del foro de este año es averiguar si es posible generar esa oferta de trabajo, que reduzca nuestra tasa de paro, o por el contrario es mejor olvidar esa posibilidad. Para ello, entre los ponentes que están barajando los organizadores del foro se encuentra Juan Madrid, ex director comercial del puerto de Barcelona, uno de los mejores conocedores del sector; Alfredo Serrano, ex director general de Iberocruceros y miembro del consejo de dirección del grupo Carnival Cruises; y un directivo actual del grupo Royal Caribbean, líder del sector.
Se invitará especialmente a aquellos organismos e instituciones que se dedican a la formación profesional de tripulantes (la Facultad de Náutica, la Escuela de Capacitación Náuticopesquera de Cataluña, etc.) y a los centros que fomentan y facilitan el acceso al mercado laboral: Barcelona Activa, el programa Labora de Cáritas, etc.