El presidente de honor del CME, Federico Esteve, ha definido el encuentro como un brainstorming con el objetivo de la cooperación y coordinación entre sus integrantes en el ámbito de la sostenibilidad medio ambiental. Además, ha explicado que la UE define el sector marítimo como uno de los que tiene más posibilidades de desarrollo económico y por ello cree que deben explorarse todas las posibilidades. “No puede haber desarrollo económico sin sostenibilidad”, ha declarado. Por su parte, el vicepresidente del CME y presidente del grupo de trabajo, José Lara, también ha abordado la necesidad de constitución de este grupo.
Las interconexiones de la REE
Entre las claves que justifican la participación del REE (quien controla todo el transporte nacional de energía eléctrica) en el grupo de trabajo recién creado, el jefe de medio ambiente de esta organización, Roberto Arranz, ha destacado la importancia de, además de un cambio del modelo de consumo energético y seguir trabajando en la descarbonización, las interconexiones marinas de energía. Roberto mostró el reto que supone transportar la energía generada por las renovables, unas fuentes que están aisladas y requieren de interconexión. Arranz recordó también que la compañía está trabajando con Marruecos y Francia en el ámbito internacional, así como en la interconexión península-Baleares y entre las propias islas, y la de península-Ceuta. La única interconexión que queda algo desamparada es la de la península con las Islas Canarias, a pesar de que se está trabajando en la interconexión de varias islas del archipiélago.
Proyecto para la fauna marina
Cuando la REE llevó a cabo la toma de control de la interconexión entre la península y las Baleares, sus técnicos se percataron de la progresiva desaparición de posidonia oceánica, una planta muy importante para el mantenimiento de lecho marino, absorción de tóxicos vertidos en el mar, etc. El objetivo del actual proyecto es cultivar posidonia para recuperar las praderas marinas destruidas por la acción de hombre. De esta manera, se intenta recuperar el hábitat que se ha visto perjudicado por la instalación de cables submarinos. Actualmente el proyecto está en fase de instalación, en Mallorca, en concreto. Esta iniciativa muestra, según Daniel Pérez, la intención de la REE por compartir proyectos e iniciativas con el clúster, así como seguir fomentando las buenas prácticas con el objetivo de la sostenibilidad por delante.