En su escrito, Esteve pone de manifiesto “el interés de este colectivo, por la urgente tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley”, ya que se trata de un Proyecto “largamente ansiado por todos aquellos que de una u otra perspectiva estamos vinculados a algunos de los centenares de sectores económicos que configuran lo que tradicionalmente se viene denominando marina civil.
El presidente del CME muestra en el escrito su preocupación ante una posible demora en su aprobación “dados los antecedentes frustrados de la tramitación parlamentaria del mismo, que en legislaturas anteriores, por razones que se nos escapan, dado que en dos ocasiones el Consejo de Ministros remitió el mismo Proyecto, sometiéndose a consecutivas ampliaciones del plazo de presentación de enmiendas y decayendo finalmente al disolverse las Cortes Generales en las respectivas legislaturas”.
Esteve también ha transmitido a los portavoces “nuestra preocupación ante el temor de que su tramitación parlamentaria, signada por una pasado que deseamos olvidar, no sufra ralentizaciones indeseadas y dado que el plazo de presentación de enmiendas finalizará el próximo 4 de febrero, es por lo que le solicitamos ayuden a la dinamización de la tramitación de la norma referida que en los momentos actuales adquiere rango de absoluta y perentoria necesidad para el sector”.
Según Esteve “se trata de un Proyecto de Ley largamente ansiado por todo el sector que ha decaído en dos ocasiones anteriores por la disolución de las Cortes”. Así, el presidente del Clúster argumenta que en su entidad están representados los astilleros y la construcción naval; los navieros; la pesca; la investigación oceanográfica; la Armada, la Guardia Civil y las industrias estratégicas; la actividad portuaria, los transportes y la logística; las empresas energéticas; la náutica; los servicios jurídicos, financieros, aseguradores; las ingenierías; los centros tecnológicos; los sindicatos; los clústeres regionales representativos de las comunidades autónomas más ligadas al mar y los ayuntamientos marítimos.
En esta línea, Federico Esteve, añade que el Clúster Marítimo forma parte de la Red Europea de Clústeres, constituida hoy por 18 países, cuyo objetivo, por recomendación de la Comisión de las Comunidades Europeas, es “elaborar políticas marítimas nacionales integradas en estrecha colaboración con las partes interesadas, agrupadas en clústeres, siendo uno de los proyectos prioritarios el desarrollo del Libro Azul de la Comunidad.