Un año después de haber batido el record mundial de inmersión submarina en solitario en la fosa de Las Marianas, el explorador y cineasta James Cameron ha donado su sumergible, DEEPSEA CHALLENGER, a Wood Hole Oceanographic Institution (WHOI).
Para dar continuidad a la expedición Deepsea Challenge (DC), del 2012, liderada por Cameron, éste y WHOI, anunciaban conjuntamente esta semana la creación de una asociación que impulse el desarrollo tecnológico, la investigación y los descubrimientos oceánicos.
El DEEPSEA CHALLENGER es la pieza fundamental del proyecto DC, un proyecto científico conjunto del citado cineasta, la National Geographic Socity y la empresa Rolex, para la investigación de las profundidades oceánicas.
Cameron llevó a cabo el 26 de Marzo de 2012 una inmersión vertical, en solitario, hasta 10.809 metros bajo la superficie del mar, en el sumergible, ideado y creado por él y su equipo.
Como parte de tal colaboración, Cameron cederá el DEEPSEA CHALLENGER a WHOI, cuyos científicos e ingenieros trabajarán con Cameron y su equipo en la adecuación y el aprovechamiento de los numerosos logros de dicho ingenio en futuras plataformas de investigación y de expediciones a las profundidades marinas.
“Los conocimientos adquiridos en los siete años que hemos tardado en proyectar y construir el DEEPSEA CHALLENGER los dedicaremos a ampliar las opciones disponibles para los investigadores de las profundidades submarinas. Nuestro sumergible ha devenido en herramienta científica probada y nuestra participación con Woods Ocean Hole Oceanic Institution es una vía para proveer a la comunidad oceanográfica de la tecnología que hemos desarrollado”, manifestó Cameron. “WHOI es un líder mundial en inmersiones profundas, tanto tripuladas como sin tripulación. Informalmente, he estado asociado a WHOI durante más de 20 años y doy la bienvenida a la oportunidad de formalizar nuestra asociación mediante la transferencia del sistema sumergible y la plataforma científica del DEEPSEA CHALLENGER, donde el sistema vivirá, respirará y avanzará dentro de un panorama dinámico”.
Por su parte, Susan Avery, presidente y directora de WHOI, reconoció que el récord de inmersión de James Cameron se ha convertido en una fuente de motivación “al tiempo que supuso un punto de luz sobre la importancia del océano profundo. Encaramos muchos retos en nuestra relación con el océano, en consecuencia, se produce una urgencia creciente en la implantación de vías de innovación. Esta asociación constituye un nuevo paradigma y servirá para acelerar el progreso de la ciencia del océano y el desarrollo de la tecnología. El sistema del DEEPSEA CHALLENGER incorpora soluciones innovadoras a algunos de los retos que comporta el acceso a las profundidades del océano asociadas, entre otras, a la flotación, al almacenamiento de energía, a los sistemas de filmado y de alumbrado que permitieron a Cameron hacerse con datos, muestras e imágenes que optimaron el valor científico de la expedición. Jim y su equipo afrontaron retos que superaron con criterios innovadores. Las soluciones tecnológicas desarrolladas por ellos para el sistema del DEEPSEA CHALLENGER pueden ser integradas en otros vehículos, tanto tripulados como robóticos, especialmente en aquellos usados en investigación submarina profunda”
WHOI prevé un amplio espectro de usos del DEEPSEA CHALLENGER y espera que este ingenio añada valor a los programas de investigación de las simas oceánicas. Así, sus científicos pretenden hacer uso de las cámaras y de los sistemas de iluminación del DEEPSEA CHALLENGER en el vehículo híbrido de control remoto, NEREUS, que fue sumergido en la sima de Las Marianas, en 2009, y que de nuevo se usará en las simas del Atlántico y del Pacífico durante los próximos dos años. Mediante el uso de estos sistemas, Cameron pudo captar imágenes en alta resolución, 3D, del proceso geológico y de especies durante 13 inmersiones pilotadas por él.
WHOI manifiesta que aún está por determinar el espectro completo de aplicaciones de estas nuevas tecnologías, dado que los científicos e ingenieros necesitarán algunos meses para documentar totalmente los componentes tecnológicos del sistema, una vez lleguen a Woods Hole, a principios de este verano, los datos de las programaciones del sumergible.
WHOI ha puesto en marcha, recientemente, el Center for Marine Robotics (CMR), un modelo innovador de colaboración que potencia el desarrollo de tecnologías robóticas aunando patrones académicos, gubernamentales y del sector privado. Se espera que los científicos e ingenieros del CMR revolucionen los procedimientos de trabajo en el entorno marino, así como que propicien nuevos esquemas a los complejos retos científicos. Todo ello, con Cameron como miembro del Consejo Asesor.
“Estamos encantados con Jim en el Consejo Asesor del organismo, grupo que se distingue por la profunda experiencia y la dedicación de sus miembros a la ciencia del océano”, dijo Susan Avery. “En virtud de su mucho trabajo en el océano, se encuentra en la posición perfecta para aportar nuevas propuestas a los retos que tenemos por delante. Siendo esto, solo una muestra de la sólida asociación desarrollada entre WHOI y el equipo de Cameron”, añadió.