La compañía Nautal, una de las principales empresas a escala internacional de enlace entre propietarios de embarcaciones de recreo y clientes, ofreció ayer los datos del turismo náutico de alquiler en España del año 2019. El chárter es, cada vez más, una opción que cobra protagonismo como tendencia entre los turistas que eligen las costas españolas. En 2019, los alquileres de embarcaciones gestionadas online para navegar en España se incrementaron en un 25%, según los datos registrados por la compañía, líder en España de este mercado.
Este incremento se notó más en el caso de los españoles que alquilaron barcos online para navegar en 2019 (+23%), de los cuales los aficionados con residencia en Catalunya fueron los que más navegaron bajo la fórmula de chárter online (40%), seguidos de residentes en Madrid (22%), en la Comunidad Valenciana (9%) y en las Baleares (8,6%).
En el caso de los extranjeros que eligieron las costas españolas, los alquileres de barcos online crecieron un 15%, siendo los alemanes los que más navegan (26%), seguidos de franceses (21%) y holandeses (17%).
Las Baleares, destino top para navegar en chárter
El archipiélago balear sigue siendo el destino más demandado por los españoles que alquilan barcos online para disfrutar del mar navegando, siendo sus costas las preferidas por el 51% de los usuarios, aunque con una ligera caída respecto a 2018 (54%). Cataluña, con el 27% de la demanda, es el segundo destino con más aficionados, la afluencia a las costas catalanas creció un 1,5% en 2019 con respecto al ejercicio anterior. En tercer lugar, con el 10% de la demanda (11% en 2018), se sitúa la Comunidad Valenciana.
Andalucía (6,5%), Galicia (2,5%), Canarias (1,5%) son los siguientes destinos de interés para los usuarios españoles de chárter online en 2019, todos ellos suben un punto con respecto a la demanda del año 2018.
Los alquileres de lanchas para un día, opción más demandada
A la hora de conocer cuánto tiempo de media navegan los españoles usuarios de chárter náutico, Nautal registró en 2019 un 61% de alquileres de un día, frente al 64% que lo hicieron en 2018.
Este descenso de cuatro puntos de este tipo de alquiler ha beneficiado a los alquileres de una semana que han pasado del 15% en 2018, al 23% en 2019. Un hecho, que unido a un mayor conocimiento de las opciones que existen para navegar por parte de los usuarios, ha repercutido en el aumento de alquiler de barcos con patrón que, en 2019, ha supuesto el 40% frente al 32% de 2018.
En cuanto al tipo de embarcaciones más alquiladas online en 2019, las lanchas de menor eslora que no requieren titulación para ser tripuladas son las que más se han alquilado en 2019 (34%), seguidas de embarcaciones a motor de entre 6 y 12 metros de eslora (en este caso sí requieren titulación) que alcanzaron una cuota de alquileres del 30%. Los veleros supusieron en 2019 el 23% de los alquileres online, creciendo 4 puntos con respecto a 2018 (19%). Los yates de mayor eslora y los catamaranes registraron un 4% de los alquileres, 1 punto menos que en 2018.
Navegación más accesible
«Un alto porcentaje de los navegantes que alquilan un barco con Nautal en España son grupos de entre 8 y 10 personas. De esta manera el precio les resulta más económico y pueden elegir un barco de mayor eslora, al mismo tiempo que socializar y disfrutar de la compañía en el mar”, según asegura Alba Salse, asesora de Nautal especializada en las islas Baleares.
Para Salse, “grupos formados por dos familias o cuatro parejas suelen alquilar los confortables catamaranes, mientras que los grupos de amigos, es habitual que se decidan por veleros, ya que suelen ser más asequibles. Estos hábitos se alinean con la misión de Nautal, hacer que la náutica esté al alcance de todos».