La universidad de Panamá, como cada uno de los cinco centros de cooperación en tecnología marítima (MTCC) que conforman el proyecto, cumplirá los objetivos establecidos de mutuo acuerdo durante un periodo de tres años, para garantizar la efectiva implantación y cumplimiento de las reglas mundiales de eficiencia energética para el transporte marítimo internacional.
Los MTCC recibirán asignaciones de 10 millones de euros procedentes de fondos de la Unión Europea para el proyecto. El objetivo es que se conviertan en centros de excelencia, liderando así el fomento de las tecnologías y operaciones de eficiencia energética, así como la reducción de las emisiones perjudiciales procedentes de los buques.
Los cinco centros MTCC y sus objetivos
En febrero, la OMI anunció que la Universidad de Agricultura y Tecnología Jomo Kenyatta (JKUAT) acogería el MTCC de África. En diciembre de 2016, se confirmó la Universidad Marítima de Shanghai en China para la región de Asia y la Universidad de Trinidad y Tobago para el Caribe. Por último, además de la nueva licitación en la Universidad de Panamá, se establecerá un centro en la región del Pacífica que aún está por conocer.
El título oficial del proyecto es “Creación de capacidad para la mitigación del cambio climático en el sector del transporte marítimo”, y, a través de varias líneas de trabajo como el fomento de tecnologías y la concienciación de nuevas políticas entre otras, se quiere conseguir que los países desarrollo, que juegan un papel importante en el transporte marítimo internacional tengan todas las medidas al alcance para mejorar la eficiencia energética del sector.