Con motivo de esta primera escala, la Autoridad Portuaria de Santander organizó un homenaje a bordo del HÖEGH TRIGGER, atracado en el muelle 8 de Raos. Durante el evento, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, entregó al capitán del buque, Autonomo A. Amano, una placa conmemorativa.
En este acto de bienvenida estuvieron presentes, además del capitán y el sobrecargo del buque, Per Henningsen; el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo de Cantabria, Francisco Martín; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González; la subdirectora de Hoegh Madrid, Arancha Calvo; el representante local de Marítima Dávila, Mariano Raba; el agente general, Jorge López; y el capitán marítimo, Carlos Lalinde.
Este tipo de buque, New Horizon de la naviera HöeghAutoliners, cuenta con 71.400 m2 en 14 cubiertas (cinco de ellas variables en altura) y capacidad de carga para 8.500 automóviles, lo que supone ser el más grande del mundo en su categoría (cargueros especializados en coches y camiones). Además, está capacitado para trasportar cargas de grandes dimensiones, como equipos eólicos, yates, maquinaria de obra civil, equipos ferroviarios o proyectos. Su rampa de carga tiene capacidad para 375 toneladas, permitiendo un acceso a cubierta principal de 12 metros de ancho por 6,5 metros de alto. Todo ello gracias a sus 199,9 metros de eslora, 36,5 metros de manga, 10,3 metros de calado y 46,5 metros de altura.
Una de las principales ventajas del buque es su reducido impacto medioambiental, ya que, en su diseño, primó la eficiencia energética y la aplicación de las últimas tecnologías disponibles en el sector. Así, se estima que los buques de la serie New Horizon emitan un 50 % menos de CO2 por coche transportado que un car carrier standard.
HöeghAutoliners, con sede central en Oslo, es una de las navieras más importantes del mundo en el sector Ro-Ro, propietaria de 55 buques del tipo PCTC (Pure Car and Truck Carrier). Además, cuenta con servicios de cabotaje (short sea shipping) en Europa, a través de la naviera Euro Marine Logistics, entre Japón y Birmania, a través de SinorLines y en el Mar Caribe, a través de Caribbean Short Sea. También ofrece soluciones Logísticas a través de de su filial Autotrans Logistics y opera terminales en Reino Unido, Mozambique, Estados Unidos y Jamaica.