La Autoridad del Canal de Suez (SCA) continuará permitiendo que los barcos que transitan por la vía acuática quemen fuel-oil pesado (HFO) sin necesidad de utilizar depuradores. A la medida, se suma la prohibición de la SCA de descargar el agua de lavado – usada en el proceso de depuración en circuito abierto – mientras los barcos pasen.
Según la SCA, los buques con depuradores instalados deben desconectar los sistemas de limpieza de gases de escape durante 12 horas, liberando así los contaminantes a la atmósfera. En la circular 8/2019, emitida hace pocos días, la SCA ha dicho que no pone «ninguna restricción al fuel» para los buques que utilizan el canal hasta que Egipto ratifique el Anexo VI del convenio Marpol. En el mismo texto, se asegura que también que está prohibido descargar agua de mar en el canal durante el tránsito «en cualquier circunstancia».
El 1 de enero entró en vigor el límite máximo del 0,5% de azufre en el combustible marino de la OMI para 2020 para los buques no equipados con depuradores, que fue acordado por todos los Estados miembros, incluido Egipto. Sin embargo, los gobiernos deben aprobar oficialmente leyes en sus propios países para que la regulación sea aplicable.
Asumiendo que Egipto finalmente ratifique el Anexo V1, la prohibición de los depuradores de circuito abierto por parte del Subcomité de Acreditación es una preocupación adicional para los armadores que han invertido en la tecnología para mitigar el mayor costo del LSFO (aceite combustible bajo en azufre).
Un 80% de depuradores de circuito abierto
Alrededor del 80% de los sistemas de depuración instalados en los buques son del tipo de circuito abierto, que utilizan agua de mar para separar el contenido de azufre del combustible antes de que éste entre en el embudo de escape de los buques. El ácido sulfúrico se mantiene a bordo para su descarga segura en un puerto designado, mientras que el agua de lavado se descarga de nuevo en el mar.
Hay un número limitado de buques con depuradores de circuito cerrado, que mantienen el agua de lavado a bordo para su posterior descarga, y hay equipos híbridos que pueden cambiar entre las dos operaciones, pero ambos son costosos de instalar y operar. Varios estudios independientes han tratado de demostrar que el uso de depuradores de circuito abierto es un medio seguro y eficaz de cumplir con la norma OMI 2020, pero los operadores de buques han tenido dificultades para transmitir el mensaje. De hecho, más de 80 puertos de todo el mundo han prohibido el uso de depuradores de circuito abierto en sus aguas territoriales.
Los buques equipados con depuradores de circuito abierto que hacen escala en puertos con prohibición necesitan cambiar los tanques a combustible que cumplan con las normas antes de entrar en la jurisdicción, como es el caso de las ECA (áreas de control de emisiones) ultrabajas de Europa del Norte y los EE.UU.