Cabe reseñar que el año fiscal del Canal de Panamá transcurre de octubre a septiembre de cada año.
Durante este primer trimestre se registraron 87,7 millones de toneladas CP/SUAB, un 4,8% más de lo presupuestado; mientras que en el mismo período hubo 614,1 millones de dólares en ingresos por peajes, el 7,7% por encima de lo estimado.
Cabe destacar que los 87,7 millones de toneladas representan un nuevo récord para un primer trimestre. La marca anterior fue en el primer trimestre del año fiscal 2012, con 86,2 millones de toneladas.
Según afirmó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, “estos resultados son posibles solamente gracias al trabajo eficiente y la dedicación permanente de todo el equipo humano del canal de Panamá”.
Operativamente, una de los factores claves en el aumento del tonelaje ha sido la buena cosecha de granos en Estados Unidos que se exporta hacia el continente asiático.
Durante los primeros tres meses del año fiscal 2014 hubo un total de 3.450 tránsitos por la vía interoceánica.
Por otra parte, durante su comparecencia en la reunión del Foro Económico de Davos (Suiza), el presidente panameño, Ricardo Martinelli, se reafirmó en que la ampliación de la vía acuática será un hecho para beneficio de la comunidad marítima mundial.
En este sentido, para Martinelli, «los trabajos de expansión del Canal se van a concluir y hay interés de los países europeos y de todo el mundo para que este proyecto concluya”, dijo. Además, reiteró que todo tiene que hacerse dentro del contrato y que confían en que las empresas llegarán a un acuerdo.