Este auge en la carga de buques graneleros fue impulsado por un mayor movimiento de los granos, sales, minerales, metales y manufacturas de hierro y acero. El 50% de la carga total del Canal es movilizada por buques graneleros, que son el segundo tipo de embarcaciones en importancia, después de los petroleros.
La carga más relevante del segmento, los granos, registró 32,8 millones de toneladas, un aumento de 8,5% con respecto a igual periodo del año fiscal anterior. Estados Unidos es el principal impulsor del comercio de grano a través de la vía interoceánica panameña.
Por su parte, los cargamentos de sal registraron un máximo histórico de 6,5 millones de toneladas para el primer semestre, con un aumento de 43,2%. Estos embarques provienen de Chile y de la costa del Pacífico de México y se destinan, en su mayoría, a Estados Unidos.
Por otro lado, las exportaciones de mineral de cobre y de zinc de Chile y Perú, las exportaciones de productos de hierro y acero de Corea del Sur, China y Japón, y los fertilizantes provenientes de Perú y de China han aprovechado la ruta del Canal de Panamá para llegar a los mercados en la costa Este de Estados Unidos o a Europa.