La VI edición del ‘Camino de Santiago a Vela’ ha soltado amarras este pasado 4 de junio en el puerto de Hondarribia, con gran entusiasmo a pesar de la lluvia que ha tornado gris el cielo de la localidad vasca.
Rumbo a Bermeo, donde arribaron por la tarde tras recorrer 40 millas náuticas aproximadamente, el grupo que conforma la Travesía descansó en la propia localidad visitándola y participando de diferentes actividades culturales.
En estas primeras etapas que recorren la costa de País Vasco, y fruto del acuerdo alcanzado con Turespaña para la promoción del turismo náutico ‘Marca España’ en el exterior, una periodista belga comparte a bordo esta experiencia que combina navegación de recreo, cultura y tradición.
Ayer domingo, de nuevo a bordo, emprendieron la segunda etapa de navegación hasta Bilbao donde amarraron en el puerto deportivo El Abra Getxo para continuar este lunes su travesía hacia Cantabria.
Edición Especial “La Mujer y el Mar”
En este año tan especial, coincidiendo con el Xacobeo 2021, se ha querido dar visibilidad a la contribución de la mujer en el desarrollo del sector marítimo y a la gran variedad de profesiones existentes relacionadas con el mar.
Para ello, una tripulación cien por cien femenina forma parte de esta experiencia con especial protagonismo. Son nueve mujeres con diferentes profesiones pero todas vinculadas al mar: Sara Barez y Arantzazu González, inspectoras de seguridad marítima de la Dirección General de la Marina Mercante; Edurne Egaña, directora de la Sociedad Euskadiko Kirol Portua; Oihane Cabezas-Basurko, coordinadora técnica del proyecto LIFE LEMA (AZTI), Edurne Salaberria, Elena Sorondo y Ainhoa Altzibar, tres rederas vascas con una amplia trayectoria, Patricia Alcubilla, coordinadora del ‘Camino de Santiago a Vela’”; y al timón una navegante consagrada, la medallista olímpica Ángela Pumariega
Cabe recordar que a edición de este año de la travesía “Navega el Camino” cuenta con el patrocinio de Repsol, Quironsalud, Quirónprevención, Enterprise y el IME (Instituto Marítimo Español); y con la colaboración de Wista Spain (Women’s International Shipping & Trading Association) y de Itsas Garapen Elkartea Flag; con el apoyo institucional de Turespaña, Puertos del Estado, EKP (Puertos de Euskadi), Xunta de Galicia y Portos de Galicia, así como de los ayuntamientos de las diferentes localidades por las que discurre la ruta jacobea por mar: Hondarribia, Bermeo, Getxo, Santander, Gijón, Ribadeo, Viveiro, La Coruña, Muxía, Muros, A Pobra do Caramiñal, Vilagarcía de Arousa, y Padrón/Milladoiro.