Esta semana ha comenzado la temporada primavera-verano para la naviera francesa Brittany Ferries y eso significa que todas las rutas operan con normalidad. Durante la temporada de invierno algunas de las rutas de la naviera se interrumpen temporalmente y se aprovecha ese momento para poner a punto algunos de sus buques.
El día 1 de abril, Brittany Ferries comenzó a operar a pleno rendimiento desde el puerto de Bilbao. La ruta que conecta con Inglaterra vuelve a su operativa habitual conectando dos veces por semana Bilbao con Portsmouth, una ruta que comenzó a en 2011.
La ruta será operada por el buque GALICIA. Inaugurado en diciembre de 2020, es un buque hermano del SALAMANCA. Ambos están diseñados exactamente igual. Se trata de buques eficientes gracias al diseño de su casco, largo y delgado, que ofrece un alto nivel de rendimiento hidrodinámico, y a la capa de silicona que recubre el casco y que reduce la fricción y ayuda a suavizar su paso por el agua, reduciendo también el consumo de combustible.
Y eso es lo que lo diferencia al GALICIA del SALAMANCA, el combustible. El SALAMANCA que llegó la pasada primavera y fue inaugurado en el puerto de Bilbao, es el primer buque de GNL, al que le siguen tres más.
El GALICIA, que ha estado sirviendo desde su inauguración al puerto de Santander, comienza a operar en Bilbao después de pasar por el Astillero de Astander para una puesta a punto.
La tripulación española de Brittany Ferries comienza a navegar
El pasado septiembre, durante la celebración del 50 aniversario de la compañía en Santander, Christophe Mathieu, consejero delegado de la naviera gala, anunció que iba a contar por primera vez en su historia con personal español a bordo de sus buques a partir de la primavera. Y así ha sido.
La semana pasada comenzaron a embarcar los primeros miembros de la tripulación española a bordo de los diferentes buques con los que Brittany Ferries conecta España con Reino Unido e Irlanda. Tras un proceso de selección celebrado el pasado febrero en Santander, y tras realizar los trámites burocráticos necesarios para poder embarcar en un buque de bandera francesa, la nueva tripulación se está incorporando de forma gradual. SANTOÑA y PONT-AVEN que operan desde Santander, y SALAMANCA y GALICIA que operan desde Bilbao, son los buques en los que la nueva tripulación desempeñará sus funciones.
España, una flota renovada y su buque insignia
Estos últimos años Brittany Ferries ha hecho una gran inversión para renovar su flota. Desde diciembre de 2020 han sido tres los buques que la naviera francesa ha inaugurado en España. Estos nuevos buques son más eficientes gracias al diseño de su casco, largo y delgado, que ofrecen un alto nivel de rendimiento hidrodinámico y a la capa de silicona que recubre el casco y que reduce la fricción y ayuda a suavizar su paso por el agua, reduciendo también el consumo de combustible.
Y en el caso del SALAMANCA y SANTOÑA, además, son barcos ecológicos gracias al uso del GNL, un combustible que reduce significativamente los contaminantes de la calidad del aire, las partículas, el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, hasta eliminarlos casi por completo. Las emisiones de dióxido de carbono se reducen también, hasta un 20%, y la combustión es más eficiente.
Estos tres nuevos buques operan desde España junto al PONT-AVEN, buque insignia de Brittany Ferries desde que comenzó a navegar en el año 2004. Todos estos barcos cambian el concepto de ferris llevándolo al nivel de un crucero. Todo esto es gracias al confort y a los servicios que estos buques ofrecen a bordo.