El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la resolución del pasado 4 de mayo de la Dirección General de Trabajo, por el que se registra y publica el V Acuerdo Marco para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria. La decisión supone un punto de inflexión y un hito en este ámbito después de más de ocho años de negociaciones, aunque no garantiza la paz total, ya que como avanzó NAUCHERglobal, la asociación empresarial Asoport tiene previsto retomar la batalla jurídica, amparándose en que el texto no se adapta a la normativa comunitaria y ser –presuntamente- similar al IV Acuerdo Marco, cuyo articulado ya fue declarado nulo en parte por la Audiencia Nacional. Asoport ya ha llevado el texto firmado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En una primera valoración en sus redes sociales, la patronal de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (Anesco), una de las firmantes del V Acuerdo Marco, ha asegurado que “han sido años complejos, de mucho trabajo e inseguridad jurídica, pero hoy empieza una nueva etapa de estabilidad con la que hacer frente a los importantes retos y desafíos que se presentan a nivel marítimo mundial”.
Previamente, su secretario general, José Luís Romero, en un encuentro informal con este medio, señaló que “valoramos positivamente el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales por cuanto supone una importante evolución en el modelo de la estiba en los puertos españoles y adapta el nuevo marco legal del sector con el cumplimiento de las sentencias del TJUE y de la Audiencia Nacional”. Romero considera que “el V Acuerdo Marco garantiza la libre competencia, tal y como solicitó la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia, e introduce importantes mejoras en las relaciones laborales”.
Asambleas informativas de Coordinadora
Por su parte, desde Coordinadora Estatal de Trabajadores del Marc (CETM) se están celebrando asambleas en los puertos españoles para trasladar y acercar las líneas estratégicas del sindicato, mayoritario en el sector, tras la firma del V Acuerdo Marco de la Estiba ante los nuevos retos. En este sentido, Coordinadora añade que “vamos a ir ampliando estas asambleas informativas para concienciarnos de esta nueva realidad y estar preparados y formados ante los nuevos tiempos cambiantes que estamos y vamos a vivir en el sector de la estiba”. Tras la firma del acuerdo, el pasado mes de abril, el coordinador general de Coordinadora, Antolín Goya, lo definió como “un ejercicio de responsabilidad para garantizar la estabilidad en el empleo y contar con unos puertos competitivos”.
Para Coordinadora, la consecución de la norma favorece la estabilidad jurídica, hecho que “resulta fundamental para dar estabilidad a los tráficos, dar calidad a los servicios y seguridad para nuestros trabajadores, aunque no tendremos la paz absoluta”.
El pasado 6 de mayo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de la dirección general de Trabajo, dio luz verde al V Acuerdo Marco del sector de la estiba que firmaron los sindicatos Coordinadora, UGT, CC.OO. y la patronal Anesco en abril.
El 8 de abril, después de años de tira y afloja, centrados en arduas negociaciones y extensiones del conflicto en los tribunales estatales y comunitarios, los sindicatos y la patronal ratificaron y firmaron digitalmente las actas que posibilitaran la consecución del V Acuerdo Marco del sector de la estiba. El acto, que se produjo de forma virtual, contó con el apoyo de Coordinadora, sindicato mayoritario en la estiba, la patronal mayoritaria Anesco, y los sindicatos UGT y CCOO.