El pasado martes 25 de abril la sede de la Cámara de Comercio de Barcelona, acogió la asamblea general del Barcelona Clúster Nàutic. La junta directiva, liderada Marcelo Penna y Andor Serra, presentaron el trabajo realizado durante el 2022 y su equilibrado cierre económico. También presentaron el plan de trabajo y presupuesto para este año 2023. Todos los puntos obtuvieron la ratificación y el visto bueno de la asamblea.
La entidad vive un momento importante con más de 80 socios que representan una facturación de más de 1.100 millones de euros y generan más de 5.500 empleos.
La asamblea también ratificó el plan director de la entidad 2022-2025 centrado en el desarrollo de la digitalización y en los proyectos de descarbonización y economía circular. El plan también pone énfasis en el hub lab de la biodiversidad y en reforzar la formación especializada del sector con la plataforma Blue Talent.
Por otra parte, los socios valoraron muy positivamente la defensa (con el CSIC y el IEO) de la candidatura de Barcelona como sede del Congreso Científico de la Unesco por los Mares y Océanos en abril de 2024. Se trata de un evento que el ayuntamiento de Barcelona ha integrado en el programa de la Copa América.
En el marco de la regata, el presidente del clúster, Marcelo Penna, presentó el proyecto de embarcaciones eléctricas: se trata de un proyecto empresarial catalán que permitirá la construcción de embarcaciones eléctricas para la competición. Todas ellas fabricadas y diseñadas por un amplio abanico de empresas del sector, muchas de ellas socias del clúster. El proyecto cuenta con el apoyo de Acció (Generalitat de Catalunya) y la Cámara de Comercio de Barcelona y se enmarca en las iniciativas de legado que se impulsan desde la fundación Barcelona Capital Nàutica para la Copa América 2024. Esta acción permitirá activar el sector, innovar en la electrificación de embarcaciones y mostrar al mundo de la náutica el potencial de innovación y talento de los socios de la entidad.
Finalmente la asamblea ratificó la incorporación a la junta de cuatro nuevos miembros: David Pardos, vocal en representación de Eurecat; Frederic Valls, vocal en representación de Scientific Angler; Javier Casado, vocal en representación de Nova Bocana; y finalmente David Pino, en representación del Port Vell, como vicepresidente en sustitución de Joan Colldecarrera, de quien se reconoció la labor desarrollada desde el inicio de la entidad y en momentos complicados como la pandemia.
Este año el cluster cumple 10 años. Los tres presidentes que han liderado la entidad, Toni Tió, Pepe Garcia-Aubert y el actual presidente Marcelo Penna, coinciden en el valor de la entidad: trabajar juntos para lograr los retos del sector, detectar oportunidades, reforzar la calidad de los proyectos de sostenibilidad de las empresas y promover internacionalmente lo que esto representa.