La avería puso fin a las vacaciones en el mar de los pasajeros. Carnival Corp. se hizo cargo de la vuelta por aire de los pasajeros a Orlando, Florida, Estados Unidos, o a sus lugares de residencia, a la vez que de compensarles con el costo de tres días de crucero y medio crucero gratis, a futuro. A consecuencia de la avería, Carnival Cruise ha cancelado su crucero semanal previsto para ayer sábado.
Los problemas del CARNIVAL DREAM se suman al experimentado por el CARNIVAL TRIUMPH (bandera de Bahamas, construido el 1999, de 273 m de eslora y de 101509 GT), un mes atrás, al sufrir un grave incendio debido a una fuga de fuel en un conducto de retorno en una de las dos salas de máquinas, afectando de pleno a ambas, que dejo al buque sin propulsión, sin corriente eléctrica, sin ventilación y sin servicios sanitarios, mientras navegaba frente a la costa de la península mejicana de Yucatán de vuelta a Galveston, Texas, Estados Unidos, con más de 3000 pasajeros a bordo. En estas condiciones, el buque fue remolcado durante varios días hasta Mobile, Alabama, Estados Unidos. (Véase al respecto el artículo publicado en NAUCHERglobal el 16 de febrero pasado, “El incidente del CARNIVAL TRIUMPH y el tratamiento informativo de los accidentes marítimos”, https://www.naucher.com/es/actualidad/el-incidente-del-lsquocarnival-triumphrsquo-y-el-tratamiento-informativo-de-los-accidentes-maritimos/_n:408/)
A raíz del incendio en el TRIUMPH, el presidente ejecutivo de Carnival Cruise Lines, Gerry Cahill, manifestó a los medios durante el recién terminado congreso anual “Cruise Shipping”, en Miami, Florida, Estados Unidos, que la naviera ha convocado a expertos en seguridad contraincendios, constructores de máquinas navales, ingenieros eléctricos y mecánicos navales, para que lleven a cabo las investigaciones pertinentes y los estudios de potencia de los grupos de emergencia a fin de cubrir los “servicios de hotel”, cuyas conclusiones se podrán a disposición de las demás navieras asociadas a Cruise Lines International Association (CLIA). “Esto llevará un poco de tiempo hasta que se complete, pero ustedes pueden estar seguros que el asunto es de la más alta importancia en toda la organización, al cual le encontraremos una solución que implantaremos en toda nuestra flota”.
Otro buque de esta naviera, el CARNIVAL ELATION (bandera de Panamá, construido el 1998, de 261 m de eslora y de 70390 toneladas de arqueo bruto), tuvo la semana pasada problemas mecánicos, teniendo que ser escoltado por un remolcador rio Mississippi abajo.
Carnival Cruises informa en su página en red que todo buque de cruceros se somete a más de 60 inspecciones de seguridad, de prevención de la contaminación y de sanidad y salud al cabo del año.
Recordemos por otra parte que el U.S. Coast Guard (USCG) inspecciona a todos los buques de crucero que escalan en sus puertos, independientemente de la bandera, conforme a la normativa norteamericana y la internacional. En el presente caso, la naviera coopera enteramente en la investigación que conjuntamente llevan a cabo el USCG y las autoridades marítimas de Bahamas.
Pese a todo, y con el telón de fondo de la tragedia del COSTA CONCORDIA con la muerte de 32 personas, la industria de cruceros demuestra una gran solidez ante tal serie de siniestros. De hecho, CLIA prevé un aumento del 3,3 % de número de pasajeros en este año.
No obstante, según Jaime Kats, analista del periódico Morningstar, “el montón de titulares de prensa acerca de pasajeros atrapados a bordo de buques con averías mecánicas y disfunciones de los wáteres, en momentos de máxima demanda de plazas, puede pasar factura, especialmente entre potenciales pasajeros primerizos, lo cual constituye un punto de inflexión”.
Kris Anderson, reportero de la estación de televisión WREG, de Menphis, Colorado, EEUU, y pasajero del CARNIVAL DREAM comentó que sus amigos le habían reconvenido por haber concertado un crucero con Carnival. “Yo les respondí, ¿qué probabilidades hay de que esto ocurra a dos buques en tan corto periodo de tiempo?”, manifestó Anderson a la CNN. “Poquísimas, sin duda, pero ha ocurrido”.
El último incidente ha tenido lugar solo dos días después de que Carnival anunciara la re-inspección de toda su flota. Mientras su valor en Wall Street sufría el pasado martes una ligera pérdida del 0.2%.
EFECTO DOMINÓ
Los ejecutivos de la industria defienden que la atención que crea la incorporación de nuevos buques por los competidores genera una marea creciente que beneficia a todos. Análogamente, pero en sentido contrario, los accidentes producen un efecto dominó en toda la industria.
Christine Duffy, presidente ejecutiva de CLIA, que representa el 58% de las navieras de cruceros, declaraba al respecto: “El reciente incidente del TRIUMPH nos afecta a todos. Aun cuando tales incidentes son raros, no cabe ignorar su impacto”.
Pese a todo, las previsiones de crecimiento de la industria son de color de rosa, con 20,9 millones de cruceristas para el presente año, conforme al Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Norteamérica continúa aportando el mayor número de pasajeros de cruceros con un 69% del total mundial en el 2012.
Esta industria espera un fuerte crecimiento en China y en otros países de Asia, con decenas de millones de personas de nueva clase media, deseosas de conocer mundo.
La industria ha incorporado 168 buques nuevos desde el año 2000. Con una previsión de 25 nuevos buques, tanto marítimos como fluviales, en los dos próximos años.