Así, el pasado mes de enero, destacaron especialmente los tráficos desde Asia hacia el Mediterráneo Oriental y el Mar Negro, en los que el volumen transportado aumentó un 6,8%, alcanzando 225.772 TEUs. El transporte hacia el Norte de Europa aumentó un 2,3%, hasta 850.219 TEUs, mientras que el tráfico en sentido Mediterráneo Occidental y Norte de África descendió un 0,5%, hasta 222.112 TEUs, afectando a algunos puertos españoles.
El número de contenedores ordinarios de carga seca transportados hacia el Oeste se incrementó un 2,7%, comparado con el mismo mes del año anterior, y superó al de los contenedores refrigerados, que bajó un 5,9%.
Según los analistas de los institutos alemanes de investigación RWI (Essen) e ISL (Bremen) esta mejoría se atribuye a un aumento de la producción en las fábricas asiáticas, justo antes de las celebraciones del Año Nuevo chino en febrero. El ejecutivo de ISL Sinke Maatsch afirmó a la prensa internacional que “la experiencia demuestra que muchas zonas de producción cierran durante estas celebraciones y, por ello, tratan de adelantar sus entregas, lo que impulsa el transporte en enero. A continuación se registrará seguramente una etapa de declive que, este año, se dará enteramente en febrero, ya que el Año Nuevo ha tenido lugar relativamente tarde”.