En la mesa se analizaron y trataron los datos del entorno económico a nivel estatal y europeo, para después profundizar en el sector náutico. Así, en el estudio presentado por Escura Consulting, se analizaron los datos del entorno económico con datos de una muestra 631 empresas, que reflejan que el 73% tienen una facturación inferior al millón de euros y que estas disponen de unos recursos propios del 38% y con un coste medio salarial bruto de 39.000 euros.
Impacto económico para actividades
En el estudio realizado por Izando Marketing, se indica que la facturación global del sector náutico en 2015 se valora en 2.243 millones de euros, con un crecimiento del 7% respecto al 2014.
La venta de productos náuticos alcanzó en 2015 los 921 millones, el 43% de la facturación del sector. El 64% corresponde a embarcaciones nuevas (14%) y de ocasión (50%). El 36% restante queda distribuido entre la venta de motores (6%), accesorios (16%) y repuestos (14%).
La venta de servicios representa el 57% de la facturación y, en este ámbito, los seguros encabezan el ranking con un 47% de la facturación, los amarres son un 31%, la mano de obra un 15%, y los servicios de varada y pupilaje el 4% y el 3%, respectivamente.
Catalunya dentro del sector náutico
Respecto al total estatal, el sector náutico catalán representa un19% de las matriculaciones de embarcaciones nuevas y un 23% de las de ocasión.
Jordi Senties, presidente de también de ADIN, la asociación catalana, concluyó que «Estimamos que la flota catalana es de unas 46.000 embarcaciones, un 22,5% de la flota estatal, con un valor medio un 10% superior a la media estatal y cercano a los 50.000 euros».
Por su parte, Miquel Guarner añadió que «el valor estimado de la flota activa catalana es de unos 2.300 millones de euros aproximadamente un 25% del valor de la flota estatal, debido a que en Catalunya, la eslora media es sensiblemente superior a la media estatal».
* En los documentos adjuntos pueden acceder, en pdf a los estudios realizados por Izando Marketing y Bufete Escura.