La débil economía china de la que se espera un régimen slowdown, con crecimiento en la raya del 4 %, no augura buenas perspectivas para el mercado de graneles (cemento, chatarras, etc.) con un crecimiento entre el 2 y el 2,5 % para el 2016, lo que no seria una muy mala cosa después de los datos de 2014.
Los contenedores no están demasiado claros. Se esperan entregas en 2016 de 1,6 millones de TEU, y no hay perspectivas de alegria ni de reapertura de los tráficos cerrados. Posiblemente la tónica continuará, y veremos toda clase de iniciativas para la reducción de costes . El tráfico transpacífico no cederá. USA con unas importaciones de 20 millones de TEU y unas exportaciones de 11,4 en 2015 seguirá siendo un motor cualificado de la economía mundial. La cuestión aquí será la inauguración, prevista en abril, del nuevo canal de Panamá y el modo
con que esta apertura, con buques de hasta 11.500 TEU, afectará a los traficos de la costa Este y Oeste de USA, cuando ya se han recuperado las actividades intermodales (buque+tren) que hacían de los puertos de la costa Oeste, los principales receptores del tráfico procedente de Extremo Oriente.
Si la economía alemana no cede (hoy es el mayor exportador del mundo a China), el tráfico Asia –Norte de Europa, se mantendrá y el Asia –Mediterráneo , quizás por simpatía mantendrá posiciones (2-2,5 % de crecimiento).
América Latina representa un interrogante con el resfriado de Brasil y la situación no definida de Argentina. Chile, Mejico y Colombia bien. Venezuela no contará en el concierto y si lo hace será en negativo con un Brent/Texas intermediate a menos de 35 dolares /barril a dia de hoy.
Y precisamente este precio del barril, con las instalaciones de tierra llenas, Arabia Saudita bombeando y USA todavía produciendo fracking, no va a hacer subir el precio del barril, pero sí el de los petroleros que se van aconvertir en almacenes flotantes … ¿Hasta cuando? Pues hasta que la tensión Arabia Saudi/Irán, o el final del “fracking” USA los haga subir, lo que muy probablemente no ocurrirá antes del verano. O sea que bunker barato hasta el verano.
Y Europa? Bien gracias a Dios.
Alemania potente como ya hemos comentado. Un año más se aplicarán en el norte de Europa las políticas SECA de la UE, sin mayhores problemas debido fundamentalmente al bajo precio de los combustibles. La conversion de propulsores marinos a LNG se ralentiza y lo mismo las nuevas construcciones . Hay que ver que va a pasar con el petróleo y las energías eléctricas. Tendremos las ventanillas únicas (single window) marítimas y aduanera, y es de esperar que los tráficos marítimos e intermodales mejoren.
Y las fusiones y adquisiciones continuarán como no puede ser menos. NOL-APL en manos de CMA-CGM está pendiente de aprobación por parte de las autoridades de China, de USA y de la Unión Europea, aprobación que se espera para el próximo mes de mayo. COSCO/CHINA SHIPPING materializándose; y quedan más movimeintos en el Extremo Oriente, en Corea y Taiwán, que es posible que veamos durante el año en curso.