Se prevé que la flota mundial de equipos de contenedores con tecnología telemática se multiplicará por ocho en los próximos cinco años y representará el 25% de los inventarios mundiales en 2026, impulsada por una mayor adopción en la flota de contenedores secos. Esta es una de las principales conclusiones del último informe ‘Container Census & Leasing Annual Review & Forecast 2022/23’ de Drewry, que se publicará a finales de este mes.
Los contenedores inteligentes han aumentado su importancia tras el inicio de la pandemia del virus Covid-19 y la consiguiente interrupción de la cadena de suministro, que ha puesto de manifiesto la necesidad de una mejor visibilidad de la carga para hacer frente a tiempos de tránsito más largos y volátiles. Y se espera que el ritmo de adopción de los contenedores inteligentes se acelere en los próximos cinco años.
Un contenedor se convierte en inteligente cuando está equipado con un dispositivo telemático que proporciona seguimiento y monitorización en tiempo real, lo que permite a los operadores aumentar el tiempo de giro de sus contenedores y así mejorar la disponibilidad del equipo. También permite a los propietarios de la carga beneficiosa (BCO) conocer la ubicación y el estado de su carga para poder controlar mejor sus cadenas de suministro.
Gestión de la flota de contenedores
Hay una serie de factores que impulsan el crecimiento de este mercado. La continua interrupción de la cadena de suministro y la congestión de los puertos, que no muestran signos de disminuir, están impulsando la necesidad de mejorar la visibilidad de los flujos de carga y la gestión de la flota de contenedores. Los transportistas tienen mucho dinero para invertir y ven oportunidades de mejorar la eficiencia de sus operaciones mediante el despliegue de contenedores inteligentes.
Drewry estima que a finales de 2021 alrededor del 3,6% de la flota mundial de equipos de contenedores estaba equipada con dispositivos de tecnología inteligente tras un crecimiento de más del 30% a lo largo del año. Sin embargo, la adopción varía considerablemente según el tipo de equipo, ya que la penetración es fuerte en los contenedores frigoríficos e intermodales, pero mucho menor en el sector de las cajas secas. Según las estimaciones de Drewry, un tercio de la flota marítima de contenedores frigoríficos ya dispone de tecnología inteligente, mientras que la cifra supera el 40% en el caso de los contenedores intermodales.
Drewry prevé que el número de contenedores inteligentes en la flota mundial se acelerará en cinco años hasta 2026 para alcanzar más de 8,7 millones de unidades, lo que representa hasta el 25% de los inventarios en todo el mundo. A medida que la innovación tecnológica reduzca el coste de los dispositivos y aumente su valor tanto para los operadores de transporte como para los BCO, se espera que la adopción se acelere.
Flota de contenedores de carga seca
La aceleración de las flotas inteligentes se verá impulsada por la fuerte adopción en la flota de contenedores de carga seca, cuya penetración es actualmente del 0,3%, según las estimaciones de Drewry. El reciente anuncio de Hapag-Lloyd de que pretende equipar toda su flota de cajas secas con dispositivos inteligentes obligará a otros transportistas importantes a seguir su ejemplo. El retorno de la inversión de las navieras vendrá dado por el potencial de optimización de su flota de cajas y de las operaciones de carga. Las iniciativas anteriores para desarrollar la flota inteligente de carga seca fracasaron porque dependían de la demanda de las BCO, que se vio disuadida por las tasas adicionales y la falta de integración en las ofertas de servicios IoT de los transportistas.
Además, la digitalización de sus flotas de contenedores permitirá a los transportistas controlar mejor los flujos de información de la cadena de suministro marítima, mejorando su oferta de visibilidad de la carga y atando así a los clientes de BCO a compromisos contractuales a más largo plazo. Se enfrentan a la creciente competencia de soluciones de seguimiento alternativas, como los dispositivos extraíbles o las herramientas analíticas predictivas. Sin embargo, para lograr este cambio decisivo se necesitarán más inversiones para integrar los contenedores inteligentes en los sistemas IoT de los transportistas y la colaboración entre las partes interesadas del sector para permitir el intercambio de datos, especialmente entre los socios de las alianzas de transportistas y los VSA.
Mientras tanto, las navieras se centrarán en crear una masa crítica de instalaciones de dispositivos inteligentes para aprovechar las ventajas operativas en sus flotas de contenedores y operaciones de carga, al tiempo que se preparan para el siguiente paso en la oferta de servicios de visibilidad de la cadena de suministro.