Una de las conclusiones de este informe es que el aumento de la promoción de la marca denominada Blue Denmark (en alusión a la Dinamarca marítima) puede ayudar a atraer a los administradores de buques.
Según este informe, de manera creciente, los armadores rubrican contratos con empresas que llevan a cabo la operativa de sus buques en nombre del propio naviero. En este sentido, a día de hoy, casi la mitad de los buques mercantes del mundo son operados en parte o en su totalidad por estas empresas que ejercen como administradoras de los buques y ésta es, además, una tendencia creciente. En este sentido, la industria de la gestión de los buques es especialmente dilatada en países como Singapur, Hong Kong o Chipre, mientras que es más limitada en Dinamarca.
En consecuencia, la Autoridad Marítima de Dinamarca tiene -con el apoyo del Fondo Marítimo Danés- el cometido de identificar las actuales condiciones marco y la legislación con la finalidad de atraer a las empresas de gestión de buques extranjeros a Dinamarca. El informe señala, entre otras cosas, que el mayor desafío es que el conocimiento de las condiciones generales danesas y las oportunidades de negocio se limita entre los gestores de buques.
El informe se basa en entrevistas con diferentes administradores de buques extranjeros y especialistas con conocimientos sobre las cuestiones marítimas, y en el mismo se denota que el país nórdico cuenta con las condiciones adecuadas para ser capaz de atraer la gestión de buques. Sus principales bazas están en la potencia de su industria naval, que requiere de gestión naviera. Además, Dinamarca cuenta -explica el informe- con un buen clima de negocios en general y está considerado como un país que funciona con una administración eficiente. Sin embargo, el informe también identifica áreas, como la de los convenios marco, donde hay márgenes de mejora.