Tras la publicación del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, las autoridades portuarias españolas han implantado una serie de medidas para mantener la operativa de las mercancías y garantizar el suministro.
En el caso del puerto de Barcelona, la digitalización de procesos garantiza el suministro a industria y ciudadanos en este momento de estado de alarma. Así, el número de operaciones registrado durante la jornada del lunes en el recinto portuario ha sido similar a la del mismo día de la semana pasada.
Las dos terminales especializadas en contenedores -APMT Barcelona y Best han movido más de 1.900 contenedores y habían entrado en el recinto portuario alrededor de 1.700 camiones portacontenedores -cifra a la que hay que sumar los camiones que han entrado y salido del recinto para transportar otras mercancías, como graneles líquidos y sólidos-. Estas operaciones únicamente se han visto afectadas en algún momento por la climatología.
La Autoridad Portuaria de Sevilla garantiza la operativa del Puerto y la esclusa, facilita el teletrabajo e insta a realizar las tramitaciones a través de la sede electrónica.
Continúa el tráfico de mercancías en los muelles del Puerto de Sevilla para garantizar la cadena de suministro y el abastecimiento de los productos de consumo.
Servicios esenciales en Valencia
En Valencia, la Autoridad Portuaria de València (APV) atiende desde hoy, 17 de marzo, todos los servicios habituales que presta a la Comunidad Portuaria y a la ciudadanía en general de manera telemática. Asimismo, en el Centro Portuario de Empleo de Valencia (CPEV), las terminales que operan en el puerto de Valencia y el Comité de Empresa han acordado la puesta en marcha de un plan de contingencia para hacer frente al impacto del coronavirus en el puerto de Valencia.
Por su parte, el puerto de Huelva garantiza a sus clientes el cumplimiento de los servicios esenciales para mantener el suministro de mercancías, facilitando el funcionamiento de la operativa logística y el correcto aprovisionamiento a las diferentes industrias que deben permanecer en funcionamiento, así como los productos de consumo necesarios para el abastecimiento de los ciudadanos.
Los accesos a los muelles permanecen abiertos, con el control de entrada habitual, y la operativa se desarrolla cumpliendo con las restricciones y medidas de seguridad necesarias. Las terminales están operativas y la Comunidad Portuaria -terminales, estiba, transportistas, transitarios, agentes de aduanas, aduana, servicios de inspección en frontera, etcétera- está poniendo todos los esfuerzos en garantizar el mejor funcionamiento posible dentro de este estado de alarma.
Con estas medidas, junto con el resto de los puertos españoles, se contribuye a garantizar la normalidad en la cadena de suministros en España y en el abastecimiento de los productos de consumo.
Cadena de suministro garantizada
El puerto de Algeciras se mantiene operativo contribuyendo al funcionamiento de la cadena de suministro del país. La autoridad ha suspendido la atención presencial en sus dependencias. Sus empleados trabajarán desde casa excepto servicios mínimos, Policía Portuaria y operadores de medios mecánicos. El puerto también garantiza la carga y descarga de productos energéticos que garanticen el normal suministro del país.
En el caso concreto de la Autoridad Portuaria, en el marco del RD 463/2020 de 14 de marzo y siguiendo las indicaciones de la resolución de la Subsecretaría del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la que dicta medidas extraordinarias destinadas a reducir la actividad presencial en los departamentos del Ministerio, desde el lunes 16 de marzo y hasta nuevo aviso han suspendido la atención presencial en las dependencias de la APBA.
Medidas fiscales para las empresas
La Autoridad Portuaria de Las Palmas, siendo conocedora de los relevantes efectos que la paralización de la actividad económica como consecuencia de la adopción de medidas en relación a la crisis del Covid-19, ha decidido preparar una batería de medidas que ayuden a mitigar estos efectos en las empresas que operan en esta Autoridad Portuaria.
Por un lado, a las empresas ubicadas en el recinto portuario que así lo soliciten, se les retrasará dos meses la facturación de las tasas de ocupación y de actividad de las autorizaciones y concesiones que tienen concedidas.
Además, también a petición de los clientes, se autorizará el cobro de las concesiones y autorizaciones por periodos mensuales en lugar de los trimestrales o semestrales que estén recogidos en cada uno de sus títulos.
Por otro lado, en aquellos casos en que quede demostrado los incumplimientos de la actividad mínima comprometida en los títulos concesionales por consecuencia de la crisis del Covid-19, no se les aplicará las penalizaciones contempladas para estos casos.
En Castellón, el Comité de Seguimiento ha adoptado una serie de medidas orientadas a la minimización del riesgo de contagio en la zona de servicio de la Autoridad Portuaria. Entre estas, destaca el cierre de las dependencias de la Autoridad Portuaria a personas ajenas, excepto para aquellos proveedores que presten servicios esenciales para este organismo. No obstante, cualquier persona interesada en presentar algún escrito o documentación por registro puede utilizar la Sede Electrónica (https://portcastello.sede.gob.es/) o el registro electrónico alojado en el punto de acceso general de la Administración. Igualmente, los medios telemáticos habituales, así como las líneas telefónicas y el correo electrónico seguirán funcionando con normalidad, por lo que, para cualquier consulta se podrán seguir los cauces electrónicos habituales.
Estas son algunas de las medidas que han planteado las autoridades portuarias para mantener la operativa, pese al estado de alarma por la propagación del coronavirus. Además de estos puertos, Ceuta, Alicante, Cádiz y A Coruña también han emitido comunicados en la misma línea de garantizar el suministro industrial y el abastecimiento ciudadano.