La semilla de las tres ediciones de la vuelta al mundo a dos ha germinado entre los aficionados a la vela y ha permitido reclutar a un gran número de nuevos seguidores, especialmente entre los más jóvenes, que se han sumado a la admiración que provocan las grandes gestas oceánicas en un cada vez más amplio sector de los ciudadanos.
El retorno de Costa, el pasado 25 de marzo, atrajo a más de 500 personas en el muelle de la base oceánica de la FNOB y a más de 50 barcos en el mar. La proyección mediática de su aventura en la vuelta al mundo en solitario sin escalas movilizó a medios de comunicación que acudieron a su recibimiento.
Dídac Costa participaba en la Vendée Globe, el Everest de la vela, como embajador de la Barcelona World Race y ha sido en sus plataformas donde la FNOB ha realizado el seguimiento y difusión de su hazaña. Los contenidos de Facebook, donde se transmitió la llegada en streaming, alcanzaron a 98.296 personas, con 29.322 reproducciones,168 piezas de contenido compartido, 110 comentarios y 470 «me gusta». En Twitter, el seguimiento de la Vendée Globe de Costa, entre el 1 de octubre y el 25 de marzo, generó 138.000 impresiones, alcanzando el día del recibimiento en Barcelona las 11.700 impresiones con una tasa de interacción del 3%.
Son cifras que no llegan a las del fútbol, lógicamente, pero que igualan las de la llegada de la pasada Barcelona World Race, por lo que demuestran el alto potencial de crecimiento de la difusión de la vela oceánica que ha generado la Vendée Globe de Didac. Es, sin duda, el mejor preámbulo para la Barcelona World Race 2018.