Las autopistas del Mar (MoS) juegan un papel fundamental en este reparto final de fondos comunitarios y el evento que se está llevando a cabo en Bruselas (2014 CEF Transport Info Day) marcará el futuro de la inversión que deberá llevar a cabo la Unión Europea en materia de transportes.
Como ya ha explicado NAUCHERglobal (ver artículo relacionado), el CEF, Connecting Europe Facility, ofrece ayuda financiera de la UE a los proyectos de interés común en los sectores de transporte, energía e infraestructura de telecomunicaciones, con el fin de acelerar la inversión en las redes transeuropeas y de explotar las posibles sinergias entre estos sectores.
En la jornada, además de ofrecer información sobre las prioridades que tendrán en cuenta dentro de un contexto político, y se proporcionará a los participantes información práctica sobre cómo preparar una propuesta de éxito, así como otros antecedentes relevantes dentro de los procesos de solicitud de fondos y evaluación de cada proyecto.
En total, el Gobierno comunitario ha destinado un total de 26.200 millones de euros para cofinanciar los proyectos de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T) en el horizonte del año 2030. Esta cifra supone triplicar la del período anterior (2007 a 2013), descontando los cerca de 12.000 millones que se destinarán a los fondos de cohesión.
Según se puede ver en el documento pdf adjunto (en inglés) Bruselas contempla tiene como prioridad más de 4.750 millones para las autopistas del. Además, las MoS también entran dentro de la denominada Call 1 (traducida como Acción 1) que contempla una cifra de 950 millones de euros para aplicaciones telemáticas, accesibilidad o financiación de los proyectos de la red principal (core network) de las TEN-T, entre otras.
Las Autopistas de Mar, prioridad para la UE
En el período 2007-2013, con una cartera de 31 proyectos en total, correspondientes a la financiación asignada de las TEN-T (cerca de 315 millones de euros), las autopistas del mar se ubicaban en séptima posición en términos de inversión dentro de los proyectos prioritarios. Esta cifra suponía el 6,4% del total presupuesto de la RTE-T asignado hasta ahora para estos proyectos. En todo caso, la propia Comisión espera que la selección correspondiente al año 2013 amplíe la cartera de las Autopistas del Mar con otros 15 proyectos y 78,1 millones de ayudas. En total las Autopistas del Mar representarán 47 proyectos, con un montante de 392,6 millones en subvenciones de la UE en este período.
Cabe recordar que la red transeuropea de Autopistas del Mar pretende concentrar flujos de mercancías en itinerarios logísticos a través de la vía marítima con la finalidad de mejorar las conexiones existentes o establecer otras nuevas que resulten viables (por su regularidad y frecuencia) entre Estados miembros, con el fin de reducir la congestión de las carreteras y/o mejorar el acceso entre regiones periféricas e insulares.
En este sentido, la financiación del CEF admite las siguientes acciones relacionadas con las Autopistas del Mar: proyectos de ejecución de obras en las instalaciones, puesta en marcha de acciones y programas piloto, y realización de estudios.
* En el pdf adjunto pueden acceder a los proyectos de Autopistas del Mar que, a 30 de junio de 2014 pasaron el corte, así como los proyectos cancelados, y las acciones (calls) propuestas en el año 2013 para entrar en el nuevo paquete de financiación (información en inglés)