El pasado día 18 de mayo, miércoles, la Organización Marítima Internacional (OMI/IMO) celebró el Dia Internacional de la Mujer en la Mar. Una vez más una loable iniciativa tratando de acabar con las limitaciones de un mundo que históricamente ha sido un campo de trabajo exclusivo de hombres.
Resulta interesante anotar como a día de hoy un 20 por ciento de los puestos de trabajo en las administraciones marítimas están ocupados por mujeres, y un 29 por ciento en subsectores de la industria marítima, trabajos en tierra diríamos. Los trabajos en la mar, a bordo de los buques están todavía ocupados en tan solo un 2 por ciento, según datos de la OMI.
Sigue resultando difícil ver a las mujeres a bordo. Convivencia, respeto, y desde luego la duración de los contratos a bordo, que no observanla legislación internacional, no son nada atractivos para las mujeres que puedan plantearse desarrollar una carrera en la marina mercante y que se plantean buscar una futura conciliación familiar en el desarrollo de su actividad profesional.
La OMI apoya tanto a la Womens’s International Shipping &Trading Association (WISTA), como a la Women’s International Maritime Association (WIMA), dejando claro cuál es ámbito de acción de cada una de estas asociaciones.
La mujer en el negocio marítimo tiene un amplio recorrido. En cuanto a su presencia bordo de los buques… pues estamos seguros de verlas en los cruceros y ferris. Ahora bien… ¿petroleros, bulkcarriers, multipurpose…?
Por lo que hace al sector pesquero, la presencia de la mujer embarcada es mínimo y las expectativas no apuntan a un crecimiento en los próximos años.