Los puertos de interés general españoles estarán presentes en la Feria Fruit Logistica, bajo la marca ‘Ports of Spain, que se celebrará entre el 8 y el 10 de febrero en la ciudad de Berlín. 11 Autoridades Portuarias (Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Barcelona, Bilbao, Castellón, Huelva, Málaga, S.C. Tenerife, Valencia y Vigo), que representan el 86% del total de este tipo de mercancías movidas en 2022, ofrecerán una amplia oferta de infraestructuras y servicios para importadores y exportadores de todo el mundo.
En el stand de Ports of Spain de 132 m2 (Hall 25 STAND Nº A-61) se realizarán numerosas reuniones de trabajo y se recibirá la visita del Consejero Comercial de Alemania, Mario Buisan y de su equipo. El principal objetivo de nuestros puertos es poner en valor tanto ante los productores nacionales, como los importadores, las ventajas competitivas que ofrecen los puertos, así como la posibilidad de optar a una amplia gama de servicios logísticos e intermodales.
Así, los puertos españoles ofrecen más de 85 millones de m2 de superficie terrestre y áreas de depósito, almacenes frigoríficos con cerca de 2 millones de m3 de capacidad, más de 300.000 metros lineales de atraque, conexiones con cualquier puerto del mundo, puntos de inspección fronteriza (PIF), servicios fitosanitarios y todo tipo de soluciones logísticas. Fruit Logística se ha convertido en el principal evento del sector de Europa. Con más de 2.594 expositores de 87 países, distribuidos en 30 de pabellones, la oferta se distingue por zonas geográficas, habiendo una específica dedicada a Europa y otra al Mediterráneo.
Más de 11 millones de toneladas de frutas y hortalizas
Los más de 40.000 visitantes que suelen asistir a la feria podrán participar en presentaciones y debates sobre las cadenas de suministro basadas en datos, inteligencia artificial, automatización robótica, agricultura inteligente y otros sistemas avanzados que supondrán nuevas oportunidades tanto para los productores, como para toda la cadena logística y de valor que se mueve en torno al sector.
Los puertos españoles movieron 11.111.026 toneladas de frutas, hortalizas y legumbres durante 2022. Los movimientos de embarque/desembarque que, con 6,2 millones de toneladas suponen el 56,2%, se han incrementado un 0,7% con respecto a 2021, mientras que las mercancías en tránsito, tanto los embarques como los desembarques, se redujeron en más de un millón de toneladas, perdiéndose un 17,7%.
El desembarque sin tránsito, es decir las importaciones para consumo nacional, creció un 2,5%, hasta superar los 4,5 millones de toneladas, en línea con los pronósticos realizados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas y Plantas Vivas (Fepex). En cuanto al movimiento por Autoridades Portuarias, 10 de las 26 que mueven frutas, hortalizas y legumbres registraron subidas, siendo especialmente significativos los incrementos de Motril (510%), Castellón (61%), Almería (25%) y Huelva (23%).
La conectividad de Algeciras
El puerto de Algeciras vuelve un año más a la feria Fruit Logistica, en Berlín (Alemania). Hasta la capital europea se ha desplazado una amplia delegación de empresas de la comunidad portuaria para mostrar hasta el viernes las potencialidades que ofrece la dársena del Estrecho para posicionar de la forma más óptima la producción agrícola nacional en los mercados internacionales.
La dársena andaluza oferta una amplia conectividad y unos tiempos de tránsito imbatibles para las importaciones desde países productores iberoamericanos, siendo referente para productos como el aguacate de Perú o la piña de Costa Rica. Asimismo, las exportaciones nacionales se benefician de las conexiones más rápidas como los ocho días con Nueva York o 24 con Shanghai. Durante 2022, la exportación de mercancía refrigerada desde el puerto de Algeciras creció un 13%, destacando cítricos, fruta de hueso, o ajos y cebollas y destinos como Canadá, EEUU, Republica Dominicana, Filipinas, Corea del Sur o Malasia. Con todo, el puerto de Algeciras canaliza la mitad de los tráficos hortofrutícolas que transitan por los puertos españoles. Además, el recinto portuario del Estrecho alcanza ya una capacidad de almacenamiento en frío que supera los 30.000 pallets, mientras que las terminales disponen de 5.264 enchufes para contenedores frigoríficos
El espacio del puerto de Algeciras en Fruit Logistica está ubicado en el hall 25 stand A-61 de Ports of Spain, junto al pasillo que conecta con el hall 24, donde junto a los responsables de la Autoridad Portuaria y la Comunidad Portuaria acuden un importante grupo de empresas especializadas en transporte frigorífico como son Americold, Bernardino Abad Algeciras, Partida Logistica, Servicios Auxiliares Marítimos Algeciras (SAM Algeciras) y TIBA.
El transporte de mercancía refrigerada de Cádiz
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz promocionará sus infraestructuras y servicios para acoger transporte de mercancía refrigerada de productos perecederos en la mayor feria de comercialización de frutas y hortalizas del mundo, Fruit Logistica, que se celebra del 8 al 10 de febrero en Berlín, Alemania. La APBC participa en colaboración con Puertos del Estado, en cuyo stand se alojará, para contactar con operadores y exportadores de productos de transporte refrigerado con el objetivo de explicarles los servicios que se ofrecen desde el puerto gaditano y las infraestructuras actuales y futuras.
La feria, que se celebra anualmente, cuenta con más de 3.300 expositores de 91 países, que presentan su producción y servicios a compradores dedicados a la comercialización de frutas y hortalizas. Según la organización, la participación extranjera alcanza el 80%. En total, acuden al salón y diversas jornadas técnicas más de 78.000 profesionales de 130 países, encontrándose en los pabellones a todos los responsables con poder de decisión del sector y socios comerciales de los mayoristas y minoristas, productores o intermediarios, implicados en la importación y exportación, cuya presencia aprovechará la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz para establecer contactos comerciales y exponer las instalaciones y servicios que ofrece el puerto gaditano.
El puerto de Cádiz ocupa una destacada posición en el movimiento de carga perecedera gracias a la línea regular con Canarias de Trasmediterránea, perteneciente a la naviera Armas, y por la autopista del mar con las islas puesta en marcha también por la naviera Boluda, que cuenta con un servicio diario de contenedores entre el puerto de Cádiz y las Islas Canarias. Por otro lado, como principal novedad en esta edición, la Autoridad Portuaria ha otorgado una concesión administrativa a PTP Group, S.A., un holding de capital argentino que presta servicios logísticos en Sudamérica a clientes y cargas internacionales y que tiene previsto invertir más de 16,5 millones de euros en la construcción de una planta frigorífica y otra para almacenamiento de graneles y mercancía general en La Cabezuela-Puerto Real.
El proyecto para la planta frigorífica se prevé desarrollar en varias fases entre 2023 y 2027 y contempla tanto refrigeración de frutas y verduras, como congelación de carnes. Cabe destacar que la edificación de esta planta incluye un parque fotovoltaico que será capaz de cubrir las necesidades de consumo de la planta con una capacidad de generación de 1,35Mw.