El suministro de electricidad a los buques atracados, el proyecto de abastecimiento de hidrógeno (H2Ports), el uso de gas natural licuado (GNL), la instalación de plantas fotovoltaicas o de energía eólica son algunos de los hitos en los que está trabajando Valenciaport en su objetivo 2030, cero emisiones.
Actualmente ya se están dando pasos concretos como la licitación de la dirección de obra de la subestación eléctrica del puerto de Valencia, los cambios en las iluminarias de vapor de sodio por LED en los recintos de Valencia o Sagunto, la instalación de nuevas cabinas de control ambiental y calidad del aire, las infraestructuras ferroviarias que se están ejecutando para fomentar la intermodalidad y la conexión entre los puertos y los principales corredores.
Según Federico Torres, jefe de transición ecológica de la autoridad portuaria “Valenciaport y su comunidad portuaria comenzaron en los años 90 con actuaciones activas por el medio ambiente que se refleja en una labor que permitió obtener las principales certificaciones europeas y españolas como EMAS. Simultáneamente y como resultado de la mejora de la gestión, se inicia una política encaminada a reducir esta huella con una serie de medidas que van desde cambios en el alumbrado de los puertos hasta la introducción de automóviles eléctricos o la incorporación de criterios ambientales en los pliegos que saca a licitación la autoridad portuaria”.
Fruto de este compromiso, desde 2008 hasta 2019 la huella de carbono en Valencia se ha reducido un 30%, pasando de 3,19 a 2,23 kg de CO2 por tonelada manipulada. En el mismo periodo de tiempo, la actividad del Valenciaport creció un 42%, al pasar de los 52 millones de toneladas gestionadas en el año 2008 a los 74 millones de toneladas manipuladas, al cierre del ejercicio de 2019.
La estrategia de descarbonización se pondrá de relieve el próximo 4 de junio en el webinar que organiza la autoridad portuaria y la Fundación Valenciaport con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. En esta cita, representantes del sector de organismos internacionales como la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) y de puertos españoles pondrán en valor la estrategia del sector portuaria en la lucha contra el cambio climático.
Una visión global a la estrategia de descarbonización
Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, y Federico Torres serán los encargados de abrir la jornada. El webinar está dividido en tres sesiones. En la primera de ellas, Juan Bautista Sánchez-Peñuela, consejero de energía de la representación permanente de España ante la Unión Europea; e Isabelle Ryckbost, secretaria general de la ESPO, explicarán las estrategias y políticas en materia de descarbonización que se están llevando a cabo desde la UE y los principales recintos portuarios europeos.
A continuación, Obdulio Serrano, de la división de sostenibilidad de Puertos del Estado, Eva Pérez, directora de promoción de la innovación y sostenibilidad ambiental de la Fundación Valenciaport, Carlos Botana, jefe del departamento de sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Vigo, y Rocío López, jefa de división de medio ambiente de la Autoridad Portuaria de Huelva, analizarán los proyectos de sostenibilidad que se están realizando en los puertos españoles. Por último, Javier Arenas, director de la terminal Tepsa Valencia, Inés Picazo, jefa de medioambiente y sostenibilidad de la planta de regasificación de Sagunto, y Sven Valentin, director general de la terminal de MSC en Valencia, abordarán el caso concreto en las terminales.
Esta iniciativa cuenta con un gran respaldo entre la comunidad portuaria, que día a día viene mostrando su compromiso con el medio ambiente. En concreto, más de veinte empresas e instituciones participarán activamente en este evento: Amarradores Valencia, APM Terminals, Aportem, Baleària, Boluda, Centro Portuario de Empleo, CSP Spain, Docks Logistic, Fertiberia, Galp, Grupo Torres, Infoport, InterSagunto Terminales, MSC Terminal Valencia, Navarro y Boronad, Noatum Terminal, Saggas, Seroil, Tepsa, Naviera Armas, Transmediterránea, Prácticos de Valencia, Valencia Terminal Europa y Vareser.