En primer lugar nos indigna la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de diciembre de 2014. La resolución judicial fundamentada en hechos que no se corresponde con la realidad (supuesta obligación de integrarse en el pool para la totalidad de empresas e imposibilidad de participar en la selección de los estibadores portuarios) es la base a través de la cual se cuestiona el funcionamiento del sistema portuario español y se obliga a una rápida y regresiva modificación legal. Todo ello en base una supuesto quebramiento del libre desplazamiento de empresas, cuando la realidad efectiva es que en buena parte de Puertos de España se han instalado empresas extranjeras. Ello es simplemente un procedimiento judicial que responde a profundas motivaciones políticas.
En segundo lugar la Comisión Europea ha iniciado procedimiento contra el sistema portuario de Bélgica, en términos similares que los realizados para España, lo que supone un nuevo cuestionamiento de sistemas de organización del trabajo que se han demostrado efectivos y útiles para la productividad, la estabilidad laboral y el interés general.
Las dos realidades explicadas no son anecdóticas ni coincidencias sino que forman parte de un plan preestablecido por el que el sistema de trabajo de los estibadores portuarios no es atacado directamente por cada uno de los Estados y patronales del sector sino utilizando como ente ejecutante el TJUE, medial la Comisión Europea y respondiendo simplemente a intereses de algunas empresas multinacionales y compañías navieras.
Ante esta realidad la única alternativa que nos dejan a los estibadores portuarios es el inicio de movilizaciones en defensa de la estabilidad del empleo, la seguridad en el trabajo, el interés general y el sistema de protección social.
No renunciamos al Diálogo Social y al respecto solicitaremos a través de las Secretarias de IDC y ETF urgente reunión con la Sra. Violeta Bulc, Comisaria Europea de Transportes, a fin y efecto que pueda posicionarse respecto al conflicto abierto. Debemos eso sí manifestar que hasta la fecha el autodenominado Diálogo Social ante las Instituciones de la Unión Europea ha sido en la práctica monologo social, al tratarse materias no trascendente para el sector de estiba sino cuestiones menores. Una vez la Comisaria Europea deTransporte nos emplace le solicitaremos que seleccione a representantes de DgMove para atender también a reuniones del Diálogo Social.
Así los presentes, organizaciones sindicales afiliadas a la IDC y ETF, trasladan a sus respectivas organizaciones el compromiso inequívoco de defender la estabilidad del empleo. Si es necesario realizaremos más reuniones, como el encuentro de estibadores de Puertos europeos de hoy, para la defensa de los intereses de los estibadores. Estamos contra los ataques a los derechos de los estibadores en el puerto de Roterdam, los puertos británicos, portugueses, eslovenos, croatas, noruegos y la privatizaciones de las Autoridades Portuarias de Grecia, tal y como han informado los participantes.
* Leer información relacionada de NAUCHERglobal