Recordemos que la P-3 agrupa a Maersk, MSC y CMA con 250 buques portacontenedores y que su ámbito de acción es : Asia-Europa, transpacifico y trasatlantico (ver artículo relacionado). La FMC ha declarado de todas formas que estará vigilante del desarrollo de la actividad de la P-3 en el sentido de que efectivamente su puesta en práctica se ajuste a los contenidos de la ley de la Marina Mercante vigente en USA (Merchant Shipping Act, 1984).
No se sabe cuales van a ser los métodos de vigilancia; pero sabemos que una voz discrepante con la decisión de la FMC manifestó la posibilidad de un aumento de los fletes y una disminución de la calidad de los servicios por la presión sobre los pequeños operadores y el uso de buques feeders y transbordos en los hubs. Hay que considerar también, que la alianza P-3 controla, según la FMC, el 42 por ciento del tráfico Asia-Europa, el 24 por ciento del transpacifico, y el 40/42 por ciento del trasatlántico.
Falta de todas maneras, la aprobación de las autoridades chinas, que los obsevadores suponen no será demasiado complicada. En este sentido se aprecia la maniobra de acercamiento entre Cosco y China Shipping, los dos mas grandes carriers chinos en el trafico de contenedores. La interpretación de los observadores es que se están preparando para lo que prevén inevitable aprobación.
Queda todavía la opinión de la Unión Europea, que no es una aprobación, si no una declaración de que la P-3 no contradice el articulo 101 del Tratado de la UE, que es el que establece los principios fundamentales de la la competencia.
En cualquier caso, dentro de poco saldremos de dudas.