El Museo del Mar del renovado faro de San Cristóbal de Vilanova i la Geltrú se ubicará en la antigua casa del farero, desde donde transportará al visitante a lo largo de un recorrido por la historia de la playa y de sus gentes. Asimismo, dispondrá de una sección dedicada a la preservación de la memoria oral.
La pieza estrella del museo es el bote de salvamento Víctor Rojas, uno de los pocos que quedan de los 44 botes que llegó a poseer la Sociedad Española de Salvamento Náufragos (SESN), llamado así en honor del pescador puertorriqueño del que se dice que salvó unas 200 vidas en la rada de Arecibo (Puerto Rico) a mediados del siglo XIX,
El Víctor Rojas, de 11 metros de eslora, 2,70 de manga y 0,80 de puntal, fue construido en torno a 1916, pero no comenzó a formar parte de la historia de Vilanova i la Geltrú hasta el 12 de octubre de 1924. Ese día se celebró la recepción del nuevo bote salvavidas en el salón del Gremio de Pescadores de la ciudad, a cuya playa había llegado remolcado el 1 de agosto anterior.
La restauración del bote salvavidas -muy dañado tras 14 años de exposición a la intemperie y la dispersión de algunos de sus elementos por distintos depósitos municipales- fue llevada a cabo en 2015 por el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña (CRBMC), en colaboración con el ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, y tardó unos seis meses en completarse.
El Museo de Curiosidades Marineras Roig Toqués acogerá la colección que Francesc Roig Toqués comenzó en 1949 y que fue ampliando a lo largo de toda su vida. El legado del adiestrador de carpas -descubridor de la célebre carpa Juanita, un pez capaz de beber en porrón y comer en cuchara- y coleccionista vilanovense fue cedido al consistorio por la familia de Roig Toqués, en marzo de 2014.
La inauguración del Espai Far tuvo lugar en 16 de julio de 2016, festividad de la Virgen del Carmen, patrona del mar, con unos talleres infantiles y un concierto a cargo de El Colectivo, trío formado por la cantante, pianista y compositora Elisabet Raspall, el contrabajista Jordi Mestres y el batería Ramiro Rosa.