Pero, por desgracia, en algunos sectores como el marítimo, ya se está produciendo ese fenómeno en el cual determinados tipos de ofertas de trabajo no se llegan a cubrir. Y no es una cuestión de cambio de paradigma. El periódico bilbaíno El Correo cuenta en este artículo los problemas de dos empresas ubicadas en el País Vasco y vinculadas al sector marítimo que se encuentran con serias dificultades para conseguir cubrir los puestos que ofrecen, unas veces porque los trabajadores residentes en España encuentran las ofertas poco atractivas y otras porque requieren una especialización en ocasiones cara y difícil de obtener, según recoge Anave.
Ambas empresas, Biscay Ship Management, del grupo Candina, que se dedica a proveer de tripulaciones a compañías marítimas de medio mundo; y Asaken, especializada en trabajos verticales –por ejemplo, revisar las palas de los aerogeneradores o trabajos en plataformas petrolíferas offshore-, han recurrido a la Fundación Novia Salcedo, que se dedica precisamente a la inserción laboral de los jóvenes, tampoco encuentra la solución al problema, pero tiene claro que ésta pasa por conseguir involucrar a todos los actores públicos, privados y a los trabajadores.
Y es aquí donde radica la dificultad. Según el citado diario, desde la Fundación Novia Salcedo intentan desde hace tiempo trasladar esta realidad laboral a la Administración pero por ahora no consiguen que ésta muestre interés en solucionar el problema ni que se dediquen recursos públicos a impartir formación en especialidades que tengan demanda en estos momentos como las citadas ocupaciones en el sector marítimo.