Inaugurado hace tres meses por el operador ferroviario de CSP Spain, CSP Iberian Rail Services, el servicio que ocupa el corredor Zaragoza- Valencia opera regularmente tres rotaciones semanales.
El servicio trabaja en la terminal del grupo en Valencia, los lunes, miércoles y viernes desde primera hora del día, llegando a la terminal en Zaragoza Plaza en la misma jornada. Esto supone que el servicio no incurre en ninguna jornada con un coste extra debido a la nocturnidad.
El trayecto utilizado es la línea ferroviaria que pasa por Teruel donde, en los últimos años, se está realizando una fuerte inversión por parte de distintos organismos públicos. La actuación más reciente para la mejora de la vía es la adjudicación para su electrificación por parte del Ministerio de Transporte, que se llevará a cabo en los próximos dos años. A ello se suma, la construcción de ocho apartaderos de 750 metros de longitud entre las estaciones de Aragón y la Comunidad Valenciana. Unas obras que se han llevado a cabo gracias a la inversión de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Estas actuaciones, mejorarán la capacidad de arrastre de la composición que a día de hoy, limita la carga a 650 toneladas que equivale a 22 contenedores de 40 TEUs llenos. A su vez, se mejorarán los tiempos de tránsito gracias a la electrificación cuyo fin está previsto para el 2023.
Ante la inauguración del servicio, el hinterland aragonés se mostró muy interesado y esperanzado en poder tener conexión ferroviaria regular con Valencia. En este ímpetu e interés común se ha desarrollado una red de colaboración con todos los agentes involucrados, líneas marítimas, transitarios, cargadores, receptores, con el fin de potenciar el uso del corredor, creando un ámbito de actuación común interconectado. Esta labor es idónea para potenciar una conexión lo más eficiente y responsable con el medioambiente posible.
Entre las empresas que explotan este servicio, destaca el sector de la alfafa, debido a su alto nivel de exportaciones desde la zona de Aragón a Arabia Saudí, Emiratos Árabes y China. Las líneas marítimas Cosco Shipping Lines, CMA CGM y Maersk Line son las protagonistas de estas cargas, con quien CSP Iberian Rail Services trabaja en estrecha colaboración. Las cargas son apropiadamente de entre 20 a 30 contenedores de 40 TEUs.
Con este inicio del servicio y habiéndose afianzado la carga base con esta mercancía, desde la empresa se sigue trabajando para diversificar las mercancías y aumentar el número de líneas marítimas integrantes de éste. La creación CSP Iberian Rail Services y el desarrollo de este servicio ferroviario forman parte de la apuesta estratégica de CSP Spain que se centra en la unión de sus terminales marítimas e interiores de manera regular para convertirse en los puertos para todos.