La obra «Cròniques d’una mar desapareguda» (Crónicas de una mar desaparecida) del escritor Miquel Reverté i Aguilar (Sant Carles de la Ràpita, 1966) se ha alzado con el galardón de la XIII edición del Premio Literario Nostromo, dotado con 10.000 euros, y que fue fallado ayer en el transcurso de una ceremonia celebrada en el Museo Marítimo de Barcelona.
El autor es un profesor de secundaria del IES Els Alfacs, en Sant Carles de la Ràpita (Tarragona) y concurría al premio bajo el pseudónimo Atipar. Licenciado en filología hispánica por la Universitat Rovira i Virgili (1989), Reverté tiene publicados varios libros y ensayos por los que ha recibido anteriormente premios como el Vila de l’Ametlla de Mar, en 1993 y en 1996, por la obras «Picasso, anatomia d’uns pintats» (Picasso, anatomía de unas pinturas) y «La raó de les raons» (La razón de las razones), respectivamente; el Ciutat de Tortosa, en 1997, por «Ortega»; el Sebastià Juan Arbó de novela de Sant Carles de la Ràpita, en el año 2002, por la obra «Quinossio» o el Ciutat d’Igualada de cuentos, también en 2002, por «Conte per a bibliòfils» (Cuento para bibliófilos); entre otros.
Reverté forma también parte del ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Catalunya, y es miembro de la Asociación Colegial de Escritores de Catalunya. Además ha colaborado, desde hace años, en diferentes medios de comunicación de ámbito comarcal.
- Estracto de la obra (escrita originalmente en catalán):
- «Una de les vegades que una sirena va varar a la Platja del Garrut de Santa Maria d’Atipar, a Francesc Capilla, que acabava d’obrir feia no res la seva fàbrica de gel, se li va ocórrer, per fer publicitat del seu negoci, llogar un camió de Miguel Ramon per mostrar aquella espècie, meitat peix, meitat dona, ben coberta de gel, tot passejant-la pel poble. Durant algun temps, molts xiquets de la vila, quan se’ls demanava que dibuixessin una sirena, li posaven rodes.»
- (Traducción)
- «Una de las veces que una sirena varó en la Playa del Garrut de Santa María de Atipar, a Francesc Capilla, que acababa de abrir hacía poco su fábrica de hielo, se le ocurrió, para hacer publicidad de su negocio, alquilar un camión de Miguel Ramon para mostrar aquella especie, mitad pez, mitad mujer, bien cubierta de hielo, paseándola por el pueblo. Durante algún tiempo, muchos niños de la villa, cuando se les pedía que dibujaran una sirena, le ponían ruedas.»
El acto, celebrado en la Reales Atarazanas de la Ciudad Condal, estuvo presidido por el director general Museo Marítimo de Barcelona, Roger Marcet, el presidente de la Asociación de Amigos del Nostromo, Agustín Montori, el director general de la Editorial Juventud, Luis Zendrera, el director de las Golondrinas, Manuel Roca, y la presidenta del Jurado del Premio Literario Nostromo y directora técnica del propio Museo Marítimo, Elvira Mata.
El Premio Literario Nostromo es el único que se falla en España dedicado a la temática marítima y este año se ha dedicado al navegante norteamericano Joshua Slocum, primer circunnavegador mundial en solitario, en el año 1898.