La compañía Cosco Shipping Lines Spain organizó ayer un webinar orientado a sus clientes donde el general manager de la compañía en España, Albert Oñate, señaló su convencimiento de que tanto las importaciones como las exportaciones crecerán durante este año 2021 y que, en general, la naviera presentará sus mejores cifras que superarán su hito máximo en el año 2018.
En la presentación, los ejecutivos de Cosco ofrecieron a sus clientes cargadores su red facilitadora de la logística en un encuentro que fue abierto por el managing director de la compañía, Kun Wan, en un más que correcto castellano. Como novedades para este mismo año, el director de informática y de sistemas de negocio.
José Boix, anunció la próxima puesta en marcha de la aplicación «My Reefer», que se encuentra en fase de pruebas finales y que, entro otros, permitirá a los clientes tener «información actualizada de los parámetros básicos de los contenedores reefer a través del Internet de las Cosas” Según el responsable de la parcela informática, “se trata de un sistema visual que permite disponer de todos los datos en tiempo real y también de los datos históricos”.
Por su parte, el responsable de ventas, Óscar Martínez, apuntó a que la naviera empezará a ofrecer en breve una nueva conexión marítima entre el Lejano Oriente con el puerto de El Pireo, el hub de la compañía en el Sur de Europa, y la costa Este de los Estados Unidos, un servicio que se enmarca en las rotaciones de la Ocean Alliance de la que forma parte Cosco. La línea, mediante a servicios feeder, escalará en España y, en este sentido, Martínez apuntó a que «permitirá disponer de más espacio entre España e Italia en las conexiones con Estados Unidos por los contenedores que se carguen en este nuevo enlace y que esperemos que revierta en una mayor capacidad para Valencia». Sobre este nuevo servicio, Albert Oñate recalcó que el servicio dispondrá de 18 buques de 10.000 TEUs de capacidad. Está previsto inaugurar este nuevo servicio el próximo mes de junio.
Por otro lado, Oñate se disculpó con sus clientes por la situación derivada de “de la pandemia y, a la que se ha añadido el bloqueo del Canal de Suez, que ha hecho que todas las compañías del mundo suframos demoras”. No obstante afirmó que “estamos trabajando para revertir esta situación”. Añadió también que breve “se implantará un sistema de geolocalización de plataformas para el transporte terrestre y preaviso con 48 horas de antelación para el transporte por carretera y ferrocarril”.
En cuanto a posicionamiento global el general manager apuntó a que se mantienen como la cuarta naviera del mundo, por capacidad de su flota, posición en la que se consolidará con los encargos realizados de construcción de nuevas unidades en los próximos años. Destacó asimismo “el duro trabajo que hemos desarrollado en Cosco Shipping Lines para obtener certificados de calidad y poderlos trasladar a los servicios que estamos dando”, sobre todo en materia de calidad, sostenibilidad y como OEA.
Como «invitado» a la presentación intervino también el responsable comercial de Cosco Shipping Ports en España, Juan Ortí, que repasó la actualidad de la terminalista, primera del mundo por volumen y que, En España cuenta con presencia en los puertos de Valencia o Bilbao, además de las terminales interiores ferroportuarias en Coslada y en Zaragoza (Plaza), fruto de la compra de los activos de la antigua Noatum Ports en el año 2017. Según Ortí, «uno de nuestros principales objetivos es poder vertebrar -mediante el ferrocarril- el mercado español».
* Las imágenes que acompañan al texto enlazan con las presentaciones del webinar.