Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, sindicato mayoritario en el sector de la estiba y con amplia representación de trabajadores en el resto de las actividades que conforman el sector portuario, ha remitido a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; a la ministra de Igualdad, Irene Montero; y a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, un manifiesto con el objeto de instar al Gobierno de España a emprender los pasos formales con vistas a la ratificación del nuevo Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) núm. 190 sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo. El Convenio 190 y la Recomendación 206 son los primeros instrumentos legales internacionales que reconocen específicamente el derecho de toda persona a un mundo libre de violencia y acoso, incluyendo la violencia y el acoso por razón de género.
En el manifiesto, se recoge que dicho convenio define de manera amplia la expresión violencia y acoso, que no solo incluye la violencia física y verbal, sino también los riesgos psicosociales y las prácticas laborales abusivas. El convenio protege a todos los trabajadores y trabajadoras, en la economía formal e informal, con inclusión de personas en formación y aprendices y establece claramente el papel de los Gobiernos y de los interlocutores para prevenir, combatir y remediar la violencia y el acoso. Incluye protección frente a la violencia y el acoso perpetrados por terceros, así como frente a la repercusión de la violencia doméstica en el mundo del trabajo.
En cualquier circunstancia, la ratificación y adecuada implementación del C190 y la R206 resultan urgentes para hacer frente a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y muy particularmente a la prevalencia de la violencia de género, pues establece medidas claras que Gobiernos e interlocutores sociales pueden adoptar para mitigar el impacto de la violencia en el lugar de trabajo.
Reconocimiento del acoso
El Gobierno debe ofrecer la mayor protección posible de las personas trabajadoras y luchar contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, promoviendo un entorno general de tolerancia cero a fin de facilitar la prevención de este tipo de comportamientos y prácticas.
La ratificación de este convenio, indica el documento del manifiesto, supone el reconocimiento de que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo pueden constituir una violación o un abuso de los derechos humanos, que la violencia y el acoso son una amenaza para la igualdad de oportunidades, y son inaceptables e incompatibles con el trabajo decente.
Es por ello por lo que se solicita desde Coordinadora que se adopte la iniciativa que se estime pertinente para promover la firma y ratificación del Convenio 190 de la OIT por el Gobierno de España y el Congreso para su plena incorporación al ordenamiento jurídico interno.