Según Miguel Rodríguez, representante de la organización en el congreso, «el modelo español ha demostrado sobradamente su eficacia, ahora dónde hay que poner el acento no es en el debate sobre la pertinencia o no del mismo, sino en lograr el aumento de la competitividad de los puertos del país, en su conjunto, y en captar tráficos para los mismos».
Para Coordinadora «es importante que todos los que formamos parte del sector trabajemos en un proyecto único, como país, que busquemos que sea España la puerta de entrada de mercancías a Europa, y no perdamos fuerza compitiendo unos puertos contra otros. Es fundamental captar mercancía nueva, no tiene sentido desplazarla de un enclave a otro”. En el coloquio también participaron Javier Expósito, director gerente de la Asociación Nacional de Estibadores y Consignatarios, Anesco; el práctico del puerto de Santander, José Luis Saura; y el capitán marítimo de Santa Cruz de Tenerife, Antonio Padrón.
Expósito, durante su parlamento, también hizo una defensa del sistema portuario español y apuntó que cualquiera que sea la sentencia del Tribunal de Luxemburgo no será determinante para España, que seguro obligará a hacer ajustes, pero los agentes serán los mismos y tendrán que seguir buscando consenso para la mejora de la competitividad portuaria. En ese sentido, reconoció los esfuerzos de los sindicatos por adaptarse a las nuevas situaciones que surgen en entornos tan cambiantes como los muelles.